
Aprueba Semarnat sin permisos electrificar Tren Maya en Quintana Roo
SOLIDARIDAD, QRoo, 24 de abril de 2022.- El Gobierno de México anunció que el Tren Maya no afectará los cenotes y las cavernas mayores, localizados sobre el trazo, ya que se realizarán correcciones, “por lo cual estas formaciones no serán afectadas con el proyecto”.
Al dar a conocer los avances hasta abril, agregó que respecto a la calidad del agua, “ya se cuenta con un programa de monitoreo de las condiciones fisicoquímicas del agua subterránea, del cual se tienen registros previos y otros que se han realizado durante las fases de preparación del sitio y construcción, por lo que ese monitoreo alcanzará incluso la etapa operativa”.
Detalló que con el proyecto se fortalecerá la infraestructura de 15 zonas arqueológicas en Campeche: el Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina.
En Chiapas, Palenque.
En Tabasco, Moral Reforma.
En Yucatán, Chichén Itzá, De, Ruta Puuc, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxquintok, Chacmultún, Labná y Ek Balam.
En Quintana Roo serán Tulum, Cobá, El Meco, Muyil, y Kohunlich.
Por otra parte, detalló que se reforestarán en el sureste 448 mil 252 hectáreas; 492 millones de árboles maderables y frutales y cuatro mil 834 viveros comunitarios.
En Quintana Roo, habrá 335 viveros comunitarios, en 24 mil 845 hectáreas, y con 20 millones 114 mil 798 árboles.
Por otra, parte dijo que hay seis viveros militares, de los cuales uno se ubica en Quintana Roo, en Felipe Carrillo Puerto donde el total de plantas asciende a 21 millones 367 mil 600.
Sedena y el programa Sembrando Vida se encargarán de sembrar más de 800 mil árboles, a lo largo de los mil 500 kilómetros de vía del Tren Maya Maya.
Informó que respecto a la ruta de Cancún-Tulum dijo que a diferencia de antes, ahora el Tren Maya se construye fortaleciendo al medio ambiente:
En el tramo 5 de Cancún a Tulum se ha realizado hasta el momento, el rescate de 10 mil 708 individuos, pertenecientes a 35 especies; se han rescatado 111 individuos pertenecientes a 21 especies con categoría de protección dentro de la Nom 059 Semarnat 2010, como son mono araña, jaguar, tucancillo collarejo, iguana negra de cola espinosa y rana leopardo.
Se ha realizado también el ahuyentamiento y rescate de 601 individuos pertenecientes a 44 especies y se han rescatado 579 individuos pertenecientes a siete especies de la Nom 59 Semarnat 2010, como son pata de elefante, chak wa, jobillo y cedro rojo.
Asimismo dijo que se afectarán 300 hectáreas de acahual, un promedio de mil plantas por hectárea, unas 300 mil plantas y se plantarán tres plantas a una.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube