
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
*AMLO entregará la Presidencia con una deuda de 16.8 billones
*Las promesas de campaña rayan en lo imbécil al prometer pensiones o apoyos adelantados
*Contribuyen con más ingresos a la Tesorería quienes pagan gasolina que Pemex
El Presidente AMLO entregará al país luego de haber contratado durante su gestión 6.1 billones de pesos como deuda pública.
Recibió el país con 10.7 billones de deuda y habrá de entregar la Presidencia con una deuda de 16.8 billones.
El problema no es ahora enterarnos de qué tamaño resultó la mentira, sí cómo vamos a atender la necesidad de recursos para cumplir con los compromisos de índole social que ya son ley más lo que se requiera para atender la emergencia que representa atender a Pemex, más lo que naturalmente se requiere para que la maquinaria del Gobierno del país funcione, entre eso el pago mismo de los compromisos tanto del Gobierno de México como de Pemex y el dinero necesario que requiere el engranaje nacional.
Pemex, cuya situación es tan grave que puede ocasionar que le retiren al país el grado de inversión, debe ser prioridad.
Durante enero del presente 2024, a las finanzas públicas ingresaron 658 mil 903 millones de pesos, de los cuales los relativos a Pemex alcanzaron 63 mil 946 millones, esto es 9.70 por ciento de los ingresos totales del país.
Requirió de mucho más dinero que el que pudo entregar a la Tesorería.
Si nos fijamos bien, contribuyen con mayores ingresos a la Tesorería nacional quienes pagan gasolina vía el pago del IEPS que representaron en pesos 70 mil 603 millones (enero 2024) que lo que ingresó la ex paraestatal durante el mismo mes.
Tristes momentos vive la empresa que fuera el sustento fiscal básico para soportar excesos de los gobiernos federales y caprichos de las administraciones públicas durante varios sexenios.
La clase política, desatada: hace promesas a la población para ganar su voto.
Las promesas rayan en lo imbécil al prometer entregar pensiones o apoyos adelantados incluso a poblaciones de menos de 60 años, tan sólo por condiciones como ser mujer por ejemplo, o a los jóvenes por ser jóvenes.
Saben y si no saben deberían de saber que no hay forma de cumplir con lo que prometen si no se ejerce en México una muy profunda reforma hacendaria que cargue nuevos impuestos e incremente la tasa a los existentes, para que que al Gobierno lleguen recursos equivalentes al 8 o 9 por ciento del PIB.
Ya se habla de implementación de un Sistema Nacional de Cuidados y también de un servicio de salud Universal.
Que no haya ya separación entre IMSS e ISSSTE. Que haya un solo sistema de salud con garantía de atender a todos los mexicanos sin diferenciación en estatus social o ubicación geográfica. Suenan bien las ideas solo que el lograrlas implica que el gobierno tenga suficiente dinero para poder ejercerlas.
Según el CIEP, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, para aspirar a un Sistema Nacional de Salud se requeriría, pensando en 13 servicios esenciales marcados por la Organización Mundial de Salud, un aproximado de entre 4.6 y 5 por ciento del PIB y para atender un Sistema Nacional de Cuidados hablaríamos de por lo menos 1.5% del PIB, según lo ha reconocido Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
Súmele: para atender las dos promesas se requiere al menos un ingreso extra equivalente a 6.5% del PIB y, sin contar Pemex ni el aumento de la población, en capacidades de recibir apoyos monetarios a partir de los 60 años.
Ahí, tan sólo en esas dos promesas convertidas en compromisos (salud+cuidados) hay una necesidad de recaudación extra de 6.5 puntos del PIB.
Para que sigan prometiendo los apirantes a puestos de elección popular y nosotros creyendo en esas promesas. Cuando nos llegue la factura no habrá quién quiera o, peor, pueda pagarla.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube