![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vuelcarojo4-107x70.jpg)
Vuelca automovilista en el libramiento Gas Auto de Cancún
CANCÚN, QRoo, 24 de junio de 2021.- El investigador del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca) en el Centro Regional de Investigación de Acuacultura y Pesca en Puerto Morelos, Jaime González, alertó que 2022 traerá un recale mayor de sargazo para el Caribe Mexicano, que superaría el de 2018.
La situación coloca a México y en particular al Caribe Mexicano, como el lugar que recibe el mayor impacto de sargazo entre los 24 países más afectados por este fenómeno por su posición y tamaño de exposición, debido a que los vientos lo pegan a la costa en su viaje al Golfo de México procedente de Brasil.
Recordó que en febrero se advirtió que 2021 sería un año como 2019, pero con un 10 por ciento mayor a nivel de población que es el que llega a la costa, que solo recibe un mínimo porcentaje de la mancha de sargazo que flota en el mar, mientras que 2022 sería como un 2018 pero peor y se da a conocer para que no los agarre desprevenidos.
Explicó que a nivel población solo llega un porcentaje menor del sargazo, pero se necesita trabajar a nivel de costa y contar con muestreos a lo largo de la misma para tener datos confiables, pues el recale depende de los vientos y corrientes.
Además, indicó que todavía faltan julio y agosto en los cuales el alga marina crece y se mueve, aunque a partir de julio se observa que empieza a morir rápido y reduce el nivel de recale.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube