
Distribuyen 40% del presupuesto en Playa del Carmen en el primer trimestre
CANCÚN, QRoo, 2 marzo de 2023.- Finalmente se publicó este jueves el llamado Plan B o Reforma Electoral promovida por el presidente de la República, que modifica las leyes de Instituciones y Procedimientos Electorales; de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además de que se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
De la Reforma, destaca el artículo 35, en el capítulo del Instituto Nacional Electoral (INE), según el cual: “el principio de austeridad debe ser observado en el desempeño de sus actividades y en la aplicación de los principios rectores de la función electoral atendiendo a lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”.
En el documento se establece la reducción, fusión y reestructuración de diversas áreas del Instituto Nacional Electoral, lo que representará un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos.
La reforma también elimina los fideicomisos que permitían al INE retener recursos públicos y permite a los partidos políticos utilizar remanentes de recursos públicos y privados que no usen en un año para financiar siguientes elecciones.
Incluye la eliminación de la Secretaría Ejecutiva y las Juntas Distritales, así como la compactación de las Juntas Locales y elimina las 300 Juntas Ejecutivas Distritales (JED), que son las encargadas de realizar el trabajo de preparación, organización y celebración de elecciones.
Será este viernes cuando entren en vigor las reformas a cuatro leyes: la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley General de Partidos Políticos; Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Atribuciones sin presupuesto
Sobre la organización de las elecciones y conteo de votos, la reforma establece que el INE mantiene entre sus atribuciones integrar el Registro Federal de Electores, el padrón y las listas de electores; fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a los objetivos propios del Instituto, a los de otras autoridades electorales y a garantizar el ejercicio de los derechos que la Constitución otorga a los partidos políticos en la materia; regular e integrar el Servicio Profesional Electoral Nacional, en los términos previstos en esta Ley.
Además le corresponde al Instituto para los procesos electorales federales y locales: la capacitación electoral y de participación o consulta ciudadana; la geografía electoral, que incluirá la determinación de los distritos electorales y su división en secciones electorales, así como la delimitación de las circunscripciones plurinominales y el establecimiento de cabeceras; la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; la emisión de reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; impresión de documentos y producción de materiales electorales y de participación ciudadana.
También le corresponde la fiscalización de los procesos electorales y de participación o consulta ciudadana y actividades ordinarias del sistema de partidos políticos, en los que expresamente esté facultado, así como la realización de conteos rápidos para la elección de las gubernaturas de las entidades federativas y la elección de la persona titular de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
También debe realizar el cómputo de la elección de la persona electa Presidenta o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los distritos electorales uninominales; la declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de personas diputadas y senadoras; así como la educación cívica en procesos electorales federales.
Los opositores a esta reforma refieren que con el recorte presupuestal al INE, en los hechos la dependencia pierde la posibilidad de llevar a cabo estas acciones, por lo que se socava mediante el estrangulamiento presupuestal muchas de sus funciones primarias.
Durante la conferencia mañanera de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la reforma, respecto de la cual aseguró que en nada modifica el funcionamiento del INE, pues simplemente se aplica un ahorro en la organización de las elecciones, pues de lo contrario los comicios seguirían costando más de 25 mil millones de pesos, lo que los hace los más caros del mundo.
Para que usted conozca de pe a pa el Plan B, le anexamos lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5681325&fecha=02/03/2023#gsc.tab=0
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube