
Preparan lanzamiento de número único de atención en Cancún
CANCÚN, QRoo, 20 de abril de 2022.- Las historias de los Pioneros de Cancún indican que el deporte fue fundamental y que al término de cada jornada laboral se unían para jugar futbol y softbol, para ello acondicionaron una cancha conocida como el Campo del Aeropuerto Antiguo.
Años después este espacio se transformó en el Estadio Andrés Quintana Roo, ahí surgieron los Pioneros de Cancún en 1984, luego fue casa del Atlante con el inolvidable campeonato de 2007 en el máximo circuito del futbol mexicano y en el 2009 llego el Campeonato de Concacaf y clasificaron al Mundial de Clubs.
En el campo del Venancio Pec se practicaba beisbol y futbol. Posteriormente se construyó el campo que hoy se conoce como el Beto Ávila, iniciando la historia del Rey de los deportes con la llegada de los Langosteros de Cancún en 1996, la cual se transformó en el 2007 en casa de los Tigres de Quintana Roo, donde han conquistado tres títulos de Liga Mexicana de Beisbol.
La historia deportiva inició en grande, en 1975 un año después de la fundación oficial de Cancún, se efectuó el primer juego internacional de futbol cuando el equipo del hotel Camino Real enfrentó a uno procedente de Alemania en el Campo del Aeropuerto Antiguo.
El primer gran evento internacional fue en 1978 cuando Cancún fue sede del Campeonato Mundial de Vela en las playas del hotel Mediterranee en Punta Nizuc, donde el norteamericano de 15 años Robby Nash se convirtió en tricampeón. Así inicio la historia deportiva de Cancún, de la cual festejamos sus primeros 52 años.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube