![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250210-WA0049-scaled-107x70.jpg)
Blindarán secundarias de Quintana Roo contra narcomenudeo
CANCÚN, QRoo, 30 de abril de 2023.- El eclipse penumbral de Luna es un evento astronómico que, por sus características, no se volverá a repetir hasta septiembre de 2042.
A diferencia del eclipse total, que sucede cuando la sombra de la Tierra tapa por completo la superficie de la Luna, o del parcial, que sucede cuando desde la Tierra sólo es visible una de las caras de la Luna, ya que solo esa parte es alcanzada por la superficie de la umbra, el eclipse penumbral es aún más raro, ya que requiere condiciones únicas.
El eclipse penumbral ocurre cuando la Luna pasa por las afueras de la sombra que da la Tierra, también conocida como la penumbra. Es un tipo de eclipse que apenas se percibe desde la Tierra. Por ello, una persona puede estar mirando a la Luna y no darse cuenta de que está teniendo lugar este evento.
Por ello, la NASA recomienda que aquellos que deseen verlo desde México alisten sus telescopios, o sigan la transmisión desde sus plataformas oficiales, ya que la sombra que arrojará el eclipse penumbral puede ser muy difícil de ver a simple vista, sobre todo en regiones donde será de día, como será el caso de Quintana Roo.
El evento astronómico comenzará la noche del 5 de mayo a las 10:14 horas y su máxima luminosidad se registrará a las 12:14 horas, mientras que se prevé que finalice a las 2:31 horas, de tal forma que tendrá una duración de 4 horas con 18 minutos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube