
Deja 11 muertos enfrentamiento armado en Tecoanapa
CANCÚN, QRoo, 8 de noviembre de 2021.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) informó que la organización tiene la intención de tipificar explícitamente el delito de reclutamiento infantil, pues actualmente se enfrenta una crisis por dicha problemática debido a que existen más de 300 mil niños y niñas en el mundo que pertenecen a las filas de alguna organización criminal.
Durante la presentación de la segunda parte del estudio Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos; análisis desde las políticas públicas y la legislación, diferentes investigadoras pertenecientes a la organización expusieron datos de la situación actual de violencia a la que están expuestos los menores en México.
Dentro del territorio nacional son 150 mil los infantes que se encuentran en riesgo de ser incorporados a grupos de crimen organizado, de los cuales una parte importante son niñas, quienes a pesar de los estereotipos de género, se han sumado a estas organizaciones en años recientes, según información de la Redim.
El reclutamiento infantil es más frecuente en ambientes afectados por conflictos armados, como es el caso de diversos lugares del país, la investigadora Elena Azaola expuso que: “Se celebró este estudio que es en dos partes. Son más de 150 mil niños en México que están expuestos a ser reclutados, dadas las características de sus familias y entorno social”.
Asimismo, reconoció que los programas dirigidos a eliminar esta problemática no deben ser orientados a los jóvenes en general “porque no todos tienen las mismas características que los lleven a ser incorporados”, por lo que se debe “trazar políticas que localmente sean distintas y que sean de carácter integral”.
La especialista advirtió que la pandemia causada por el virus del Covid 19 incrementó en magnitud esta problemática, pues el aumento en el abandono escolar se aunó a los factores sociales que exponen a los infantes al reclutamiento criminal.
La directora ejecutiva de la Redim, Tania Ramírez, reveló que actualmente hay niñas sicarias, a pesar de que se ha comprobado que el sesgo de género delimita alguna prácticas delincuenciales, pues cada vez es más común que haya jefas de núcleos, además de que ha disminuido “el abuso sexual, ser sometidas a abortos no deseados y destinadas a explotación sexual”, señaló.
“El reclutamiento constituye una de las formas más graves de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, además de ser una afectación directa a todos sus derechos”, señaló Tania Ramírez.
Señala también que los menores de edad que cuyas madres sufren violencia de género en el hogar corren mayor riesgo de unirse a grupos del crimen organizado.
En los primeros 8 meses del 2021, las autoridades registraron 700 homicidios dolosos en menores de cero a 17 años, y de enero a octubre se reportaron tres mil 726 infantes y adolescentes desaparecidos, según datos expuestos por la Redim.
(Con información de Redim).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube