
Muere niña contagiada con influenza aviar en Coahuila
CANCÚN, QRoo, 7 de noviembre de 2022.- La salud de millones de recién nacidos a los que se les realiza el tamiz en el IMSS e ISSSTE está en riesgo, debido a que han detectado que las pruebas han sido de ínfima calidad.
De acuerdo con las investigaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), desde hace varios años se han presentado anomalías en el mercado de licitaciones públicas, específicamente en el área conocida como Tamiz Metabólico Neonatal.
En 2020 la Cofece emitió una resolución mediante la cual determinó que 11 empresas y 14 personas físicas se coordinaron en la presentación o abstención de posturas en licitaciones públicas, las cuales causaron en su conjunto un daño el erario de al menos mil 200 millones de pesos por concepto de pago de sobreprecios.
A ese grupo de empresas y personas físicas, la Cofece les denominó el Cártel G6. Entre los integrantes del Cártel G6 se encuentra un ejecutivo de cuello blanco de nombre José María Gutiérrez.
Dicho personaje fue encontrado culpable de haber cometido prácticas monopólicas absolutas, generar sobreprecio para los servicios de salud, además de probable venta de pruebas de laboratorio de dudosa resolución, según las investigaciones de la Cofece.
José María Gutiérrez junto con sus familiares, crearon una empresa denominada Ensayos y Tamizajes de México, S.A. de C.V, también conocida como Eytmsa.
Con dicha empresa, José María Gutiérrez ha continuado el esquema de coalición para resultar vencedor en licitaciones públicas con valor de millones de pesos, ofreciendo pruebas de ínfima calidad que ponen en riesgo la salud de los recién nacidos.
José María Gutiérrez es apoderado de esa empresa desde el mes de abril de 2013, como se advierte de los archivos del Registro Público de la Propiedad bajo el folio mercantil 357279, y aún, cuando fue sancionado por la Cofece por prácticas monopólicas, sigue operando licitaciones públicas con Eytmsa, y las autoridades de la Secretaría de Salud deliberadamente fingen ignorar esa situación, pese a que la resolución es pública.
En la última licitación de Tamiz Neonatal realizada por la Secretaría de Salud, se advierte que Etymsa participa en conjunto con empresas licitantes de dudosa procedencia, que no cuentan con instalaciones adecuadas, patrimonio, especialización, ni personal.
Para poner como ejemplo se cita a algunos de los concursantes de la actual licitación expedida por la Secretaría de Salud, las cuales se denominan Dimarlab, Distribución Integral Sureste SA de CV., en adición a estas anteriores, Eytmsa tiene control sobre otra empresa llamada Genesis Healthcaee. Esa empresa, por ejemplo, ha sido descalificada en licitaciones con el IMSS porque intercaló información de Eytmsa en su propuesta técnica, y viceversa, lo cual deja ver que las propuestas fueron armadas por el mismo grupo empresarial del Instituto Mexicano del Seguro Social.
El tema de la manipulación de estas reglas o bases, es desafortunadamente, una vieja práctica muy efectiva para aislar y descalificar a los competidores con la inclusión de minucias técnicas, reglas administrativas y especificaciones de fábrica que sesgan la adjudicación a algún proveedor en particular.
En el caso de la mencionada licitación, explicó Cofece existen varios de estos sesgos, por mencionar tan solo algunos ejemplos, llama la atención que los insumos que requieren en las bases de la licitación, vienen exactamente en la misma configuración publicada en la página web de Eytmsa, lo cual revela que el personal de la Secretaría de Salud se encuentra en contubernio con Eytmsa.
Eytmsa es el actual proveedor de la Secretaría de Salud federal a través del proceso de subrogación de pruebas, que difiere respecto a la licitación en el sentido que el procesamiento de las pruebas se realiza en laboratorios ajenos a la Secretaría mientras que la convocatoria pretende instalar los laboratorios en instalaciones pertenecientes al Sector Salud.
Ahora está en primera fila esperando la nueva licitación del ISSSTE.
El Tamiz Neonatal se trata de un conjunto de pruebas de sangre de carácter obligatorio que debe realizarse a todos los recién nacidos en México para la prevención y control de los defectos al nacimiento, la cual se encuentra regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013.
Gracias a esta prueba es posible detectar alteraciones en los recién nacidos como hipotiroidismo, congénito, hiperplasia suprarrenal congénita, entre otras.
Cabe señalar que la detección oportuna de estos desordenes metabólicos da oportunidad a proporcionar tratamiento oportuno a los bebés y con ello lograr que crezcan sanos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube