![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-05-a-las-14.47.11_5b0582a4-107x70.jpg)
Alineación planetaria y eventos astronómicos iluminarán febrero
CANCÚN, QRoo, 16 de mayo de 2023.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que por vez primera fue encontrada agua en un cometa del cinturón de asteroides, cercano a la Tierra.
Gracias al telescopio espacial James Webb, se logró encontrar vapor de agua alrededor del cometa 238P/Read, lo que indica que el hielo de agua se puede conservar más cerca del Sol de lo que pensaban los científicos.
Read es un cometa ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Esta zona se encuentra compuesta por varios millones de cuerpos celestes, incluidos asteroides y el planeta enano Ceres.
Antes de que Read fuera descubierto, se pensaba que los cometas solo residían en el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort, más allá de la órbita de Neptuno, donde sus hielos podían conservarse más lejos del Sol.
Sin embargo, el gran enigma que detectó la NASA fue que, a diferencia de otros cometas, 238P/Read no tenía dióxido de carbono (CO2), el cual constituye alrededor del 10 por ciento del material volátil en uno de estos objetos astronómicos que puede vaporizarse fácilmente por el calor del Sol.
Los científicos se preguntaron que, ante su ausencia, qué es lo que se evapora en Read, y dieron con dos posibles explicaciones, la primera, que el cometa tuviera dióxido de carbono cuando se formó, pero lo ha perdido debido a las altas temperaturas, y la segunda, que Read pudo haberse formado en una zona particularmente cálida del sistema solar, donde no había dióxido de carbono disponible.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube