
Registra Cancún más de 180 mil perros en situación de calle
CANCÚN, QRoo, 7 de agosto de 2025.- Los mercados tradicionales de artesanías y platería en Cancún atraviesan una crisis que pone en peligro su continuidad, afectada por la competencia desleal y los elevados costos de renta, que pueden alcanzar hasta 120 mil pesos mensuales por local.
Óscar Delgado, pionero del sector artesanal en Quintana Roo, explicó que espacios emblemáticos como el Mercado 28 y Coral Negro han reducido sus ventas a cerca del 40 por ciento de su capacidad, reflejando un cambio en el modelo económico local que favorece a grandes cadenas y productos masivos sobre los comerciantes tradicionales.
El principal motor económico, el turismo, ha modificado sus hábitos de consumo y prefiere tiendas dentro de hoteles y cadenas que ofrecen productos similares, en muchos casos importados de China con precios hasta un 50 por ciento menores que los artículos elaborados por artesanos mexicanos.
En las últimas dos décadas, el número de mercados dedicados a la venta de artesanías en Cancún cayó de 25 a solo tres, afectando tanto a los vendedores como a la riqueza cultural que estos espacios representan para la ciudad.
Ante esta situación, Delgado propuso reactivar la Coalición de Comerciantes en Artesanías y Platerías de Cancún para unir esfuerzos y diseñar estrategias que recuperen la afluencia turística hacia los mercados tradicionales, promoviendo la calidad y autenticidad del trabajo artesanal mexicano.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube