Mara Lezama, la gobernadora con mayor aprobación de México: Mitofsky
CANCÚN, QRoo, 1 de noviembre de 2023.- La Muerte siempre está presente en la cultura de México, principalmente durante estas fechas del 1 y 2 de noviembre, Día de los Muertos, por lo que no podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistar a ese ser tan misterioso, temido y a la vez, respetado, por los mexicanos.
¿Por qué venir para Día de Muertos?
—Porque es la fiesta de los difuntos; soy la reina de estas fechas y tengo que recoger las almas que están destinadas a ir al más allá conmigo y emprender el tan temido viaje sin retorno. Además, represento una pieza fundamental en los rituales de la cultura mexicana y, por ende, en la de Quintana Roo.
¿Temida o venerada?
—Ambas, pero la diferencia radica entre los incrédulos, y los que acuden a mí con fe para pedir por sus enfermos y algunas situaciones en las que necesitan ayuda superior para resolverlas. En México y en Quintana Roo hay mucha gente que cree en mí y yo les correspondo.
¿Cómo te rinden culto?
—Mucha gente hace oraciones, ahora ya tengo mi propia religión y lugares de adoración en Quintana Roo, y en todo el país. Recuerda, si me vas a llevar ofrendas, estas deberán estar cerradas pues solo la esencia me he de llevar.
¿Con qué otros nombres te conocen?
—Me dicen Flaquita, Blanca, La Patrona, Hermosa, Señora, Comadre, La Jefa, me llaman de muchas maneras, lo importante es que estoy presente en los mexicanos y en sus tradiciones, sobre todo en esta época del año.
¿Qué piensas del Hanal Pixán?
—Este siempre ha sido una parte fundamental en las tradiciones de Quintana Roo. Se cree que los difuntos regresan del reino de los muertos a visitar a sus seres queridos y, de paso, a degustar las ofrendas que les colocan, antes de regresar a donde ahora moran.
Hay muchas leyendas que dicen que paseas por la madrugada de los días 1 y 2 en busca de almas. ¿Son ciertas?
—De mí se dicen muchas cosas, lo único que puedo decir es que son días de respetar y dedicarlos a los muertos; por si acaso, es mejor dormir temprano y no estar solos en las madrugadas no se les vaya a aparecer algún espíritu…
¿Hay vida después de la muerte?
—Mucha gente quiere resolver este misterio, mejor no investigar a menos que quieras hacer el viaje conmigo para resolver las dudas.
¿Su reflexión final?
—Disfruta el momento, vive pleno y sin hacer daño a la gente y recuerda que hoy estás en los brazos de la vida, pero mañana…en los míos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube