
Muere tras acudir por ayuda a la clínica Duarte de Cancún
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 23 de abril de 2023.- La tercera edad es un tema relevante en América Latina debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.
De acuerdo con el último reporte de la Organización Panamericana de la Salud (Ops), el proceso de envejecimiento de la población sigue acelerándose, por lo que se espera que para el año 2030 haya más personas mayores de 60 años que menores de 15 años.
Estas estimaciones son corroboradas por lo datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe que indican que para el año 2050, se espera que la población de 60 años o más represente el 25 por ciento de la población total.
Sin embargo, aunque la esperanza de vida regional alcanzó los 77,2 años en ambos sexos, aumentando tres años en los últimos 20 años (2000 al 2019), los hombres y mujeres latinoamericanos viven con problemas de salud una media de 9,7 y 12,3 años, respectivamente.
En México, el porcentaje de la población de 60 años y más ha ido en aumento en los últimos años, y se espera que continúe creciendo en las próximas décadas.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2020 la población de 60 años y más representó el 13.2 por ciento de la población total de México, es decir, aproximadamente 16.5 millones de personas.
Se estima que para 2050, este porcentaje aumentará a 26.8 por ciento, es decir, más de 36 millones de personas.
Ante este panorama, el gobierno mexicano ha implementado políticas asistenciales para atender las necesidades de la población de la tercera edad. Una de estas políticas es el programa de pensión para adultos mayores, que brinda un apoyo económico mensual a personas de 65 años y más que no cuentan con una pensión o seguro de retiro, esta pensión es obligatoria por mandato constitucional desde mayo del 2020.
Además, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ofrece diversos servicios y programas de atención a la salud, alimentación, vivienda, cultura y recreación para las personas de la tercera edad. Asimismo, existen programas para fomentar el envejecimiento activo y saludable, como la activación física y los cursos y talleres para el desarrollo de habilidades y conocimientos.
Sin embargo, a pesar de este aumento en la población de la tercera edad, muchas personas mayores en américa latina enfrentan desafíos en términos de acceso a servicios de salud y cuidados adecuados, así como a oportunidades de empleo y educación.
Además, la mayoría de los sistemas de seguridad social y pensiones en la región no son adecuados para cubrir las necesidades de la población de la tercera edad. Aún hay muchos desafíos por enfrentar en cuanto a la atención y cuidado de las personas mayores en toda la región, especialmente en áreas como el acceso a servicios de salud y atención integral, la prevención y atención de la violencia y el abuso, y la inclusión social y laboral de las personas mayores.
Dado el acelerado envejecimiento poblacional de la región es importante que las políticas públicas y la sociedad en general reconozcan el valor y la contribución de las personas de la tercera edad, y trabajen para garantizar su bienestar y calidad de vida en esta etapa de la vida.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube