![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/3a41aa82-bfe8-4614-9f76-5de491677297-107x70.jpeg)
Trabajador de Solidaridad muere atropellado en Puerto Aventuras
CANCÚN, QRoo, 9 de noviembre de 2023.- El economista Pablo Álvarez Icaza calificó como un error el haber dejado fuera de la Declaratoria de Emergencia a 45 municipios de Guerrero, ya que eso significó dejar afectados a 1.5 millones de personas.
Y es que el pasado 1 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una inversión por 61 mil 313 millones de pesos para apoyar a los municipios afectados por el huracán Otis, destacando que los apoyos financieros se destinarían a Acapulco y Coyuca de Benítez.
Al día siguiente, en la Declaratoria de Desastre Natural se publicó una nota aclaratoria en el Diario Oficial de la Federación que sólo eran esos dos municipios los que serían beneficiados por los fondos emergentes, en lugar de los 47 que se habían considerado en primer lugar en la Declaratoria.
“El Presidente señaló en la mañanera que fue un error de la Coordinadora Nacional de Desastres, Laura Velázquez, haber incluido a los 47 municipios inicialmente contemplados, cuando más bien lo equivocado fue haberlos dejado fuera, sobre todo considerando que tienen niveles de pobreza elevados y que incluso algunos quedaron incomunicados por el derrumbe de puentes”, expresó el economista.
Asimismo, señaló que, antes de que Otis arrasara el puerto de Acapulco, el tejido social ya estaba dañado y bajo control de la delincuencia organizada, como quedó de manifiesto con la rapiña que se extendió por varios días.
“Las compañías de seguro no cubren los robos de bienes, por lo que muchos de los hoteles, comercios, restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicios tendrán que absorber las pérdidas, así que algunas inversiones ya no se realizarán en un futuro”, señaló.
Pablo Álvarez dijo que, en lo que respecta a la recuperación plena de la actividad turística, es certero el pronóstico de la iniciativa privada de que llevará dos años.
“A diferencia de Cancún con Wilma en 2005, donde las coberturas de seguros eran mayores y el apoyo de los tres niveles de gobierno fue mucho más amplio y decidido, Acapulco no recibe a turistas residentes en el extranjero. La estrategia de militarización del puerto podrá ser efectiva en el corto plazo, pero no ayudará a reconstruir el tejido social”, dijo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube