Llama Samuel García a unidad nacional de cara a revisión del T-MEC
Tlaxcala El Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de lla Asunción en Tlaxcala fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
TLAXCALA, Tlax., 27 de julio de 2021.- México logró la declaratoria de Patrimonio Mundial del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala por el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La mañana de este martes 27 de julio, en la 44 Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en Fuzhou, China, se dio esta declaratoria al único destino postulado por México en este año.
El expediente fue preparado, como una extensión del sitio de los Primeros Monasterios del Siglo 16 en las laderas del Popocatépetl, inscrito en 1994 y reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, debido a que sirvieron de modelo para los demás monasterios e iglesias de la Nueva España, asíc como para los esfuerzos de evangelización en la Nueva España y algunos puntos más allá de América Latina.
Por ello, la nominación del Conjunto franciscano de Tlaxcala fue construida siguiendo los criterios de atestiguar el intercambio de valores considerable, durante un periodo concreto o en una área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación de paisajes.
Así como, ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de un conjunto arquitectónico en periodos significativos de la historia humana.
El Conjunto Conventual de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala, es un monumento histórico que destaca por sus ornamentos arquitectónicos únicos, como su torre exenta o su alfarje de estilo mudejar.
De acuerdo, con diversas fuentes históricas, la actividad constructiva en el emplazamiento franciscano inició entre 1525 y 1527.
Es, el primer monasterio de la orden franciscana edificado en el valle que une a los estados de Tlaxcala y Puebla, en este lugar, se realizó la primera versión regional de este modelo arquitectónico, que sirvió de ensayo espiritual, político y estético para comenzar la expansión evangelizadora y constructiva hacia el centro y sureste de México, posteriormente hacia los territorios del norte, llegando hasta los Estados Unidos, cubriendo también los territorios desde el océano Atlántico hasta el Pacífico.
Las cinco candidaturas de 2020 y 2021 de todo el mundo para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial fueron, las pinturas rupestres de Himā Najrān, de Arabia Saudita; la Fortaleza de Spinalonga, de Grecia y el Observatorio solar y centro ceremonial de Chankillo, de Perú; la iglesia de Atlántida, ubicada en Uruguay y el Conjunto Franciscano del Monasterio y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, México.
Para más información visita Quadratín Tlaxcala
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante que sucede en Quintana Roo, México y el Mundo a tiempo real…
Telegram
https://t.me/QuadratinQuintanaRoo
WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/CryOAj9XFjy7n971GPRBN
YouTube
https://youtube.com/channel/UCBA64VNEYOwT8-9S7elEopA
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube