![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-12.39.27_c0d87109-107x70.jpg)
Respaldan Mary Hernández y Fernández Noroña la reforma judicial
FELIPE CARRILLO PUERTO, 19 noviembre de 2018.- Aunque a nivel general las comunidades de Quintana Roo reconocen que el Tren Maya convendrá por diferentes programas de infraestructura que se desarrollarán dentro del prograna federal y regional de desarrollo sustentable, en esta región, el sentir es que estarán de acuerdo si se les considera como socios del proyecto, y siempre y cuando no se proyecten desarrollos tipo Cancún en donde viven.
Felipe Carrillo Puerto es el único municipio de Quintana Roo donde el Ayuntamiento ha nombrado enlaces para abrir la participación a la sociedad civil y ha recalcado que los ejidatarios de las tierras por donde pase el ferrocarril deben seguir siendo dueños y hasta socios del proyecto.
Diferentes organizaciones que incluyen integrantes mayas de este municipio esperan con ansia la consulta, pero sobre todo la garantía de que no serán expropiadas sus tierras.
Pablo Careaga Córdova, coordinador del proyecto en el Tramo Tulum-Bacalar explicó que el proyecto, como lo dijo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, será incluyente, afirmación que también sostiene el coordinador general del proyecto, Rogelio Jiménez.
Al respecto, el presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel Vargas, aseguró que la creación del polo de desarrollo en la capital maya no será inventada, “como ocurrió en su momento con Cancún, Playa del Carmen o la llamada Riviera Maya”.
Aquí, en Carrillo Puerto, tenemos un valioso e importantísimo patrimonio histórico, cultural y ambiental que enseñar a visitantes nacionales y extranjeros, dijo, pero aclaró que en la participación del ejido de Carrillo Puerto y de los demás ejidos por los que pasará el tren, “será importante y deberán ser considerados como socios, pues los ejidatarios son dueños de las tierras”.
Ante ello, y para evitar polemizar sobre el tema, como ya está sucediendo en Yucatán en algunas comunidades indígenas, Pablo Careaga precisó que se crearán comités para atender ejes temáticos fundamentales, como el ambiental y científico, y que la participación social será vital, por ello la consulta del 24 y 25 de noviembre, que también será en maya y fue diseñada por Adelfo Regino, quien será titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas de la próxima administración.
En el proyecto Tulum-Bacalar, se incluyen medidas de protección para cuidar los hábitats del corredor biológico Mesoamericano, algo que piden también las comunidades.
Como enlace con el proyecto del Tren Maya fue designada Claudia Marisol Ciau Manzanero, directora de obras públicas del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto; Diego Briceño Domínguez, de enlace con instituciones educativas; Clemente Poot Varela será el enlace con ejidos y Marisol Berlín Villafaña como enlace con organizaciones de la sociedad civil para acotar todas las instancias y evitar conflictos antes del inicio del proyecto que se espera sea en diciembre.
Felipe Carrillo Puerto tendrá una mesa de consulta de las 18 que se instalarán de Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube