
Anuncian el Festival de la Tierra en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 25 de julio de 2023.- Este 26 de julio se conmemora el Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares, que son guardianes naturales de nuestras costas, brindan refugio a la biodiversidad marina y nos protegen de los embates de la naturaleza
México posee una de las mayores extensiones de manglar en el mundo, y en Quintana Roo podemos encontrar cuatro tipos: blanco, negro, rojo y botoncillo.
Manglar blanco
Los manglares blancos tienen la capacidad de crecer hasta 12 metros, sus semillas germinan cuando todavía están en el fruto; cuando ya se desarrollaron, caen al agua donde pueden mantenerse a flote durante 24 días hasta que encuentran un lugar donde enraizar.
Manglar negro
Alcanza un tamaño de hasta 20 centímetros de alto y a diferencia de los demás manglares sus raíces son neumatóforos, permitiendo a la planta respirar aunque este sumergida. Sus hojas son angostas de 6.5 a 10 centímetros de largo y 1.5 a 3 centímetros de ancho con una base cuneada con un color verde oscuro.
Manglar rojo
Puede alcanzar los 10 metros de alto, y en el tronco se pueden observar raíces aéreas simples. Este ecosistema da flores pequeñas, de 2.5 cm de diámetro con cuatro pétalos blancos amarillentos. Tolera más salinidad que los otros tipos de mangle.
Manglar botoncillo
Este manglar se caracteriza por su forma de arbusto multi-troncal de 1 y 4 metros de altura, aunque puede crecer hasta 20 metros o más con un diámetro de tronco de un metro. En cuanto su corteza, esta suele ser gruesa y con amplias placas delgadas con un color gris castaño. Las hojas tienen un color verde oscuro y brillante en el haz, con pelos finos y sedosos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube