
Habrá nublados, lluvias y ligero descenso de temperatura en Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 1 de marzo de 2024.-Este viernes primero de marzo inicia la primavera meteorológica, diferente a la astronómica que se espera en el equinoccio. La que comienza suele coincidir con una temporada marcada por temperaturas más suaves que se alejarán de los fríos propios del invierno.
Las condiciones climáticas marcan esta temporada que se extiende hasta mayo.
Los sistemas meteorológicos pronostican para este período calores extremos, más frentes fríos y posibles tormentas severas, además de una temporada de estiaje crítica.
De acuerdo con las temporadas meteorológicas en territorio mexicano, la primavera corresponde a los meses de marzo, abril y mayo. Comienza la época de mayor calor y estiaje, así como la temporada de tormentas y granizadas. Igual, seguimos en la temporada invernal, que finalizará el 15 de mayo.
Se espera que el fenómeno de El Niño termine a principios de mayo para dar paso a una fase neutra unas semanas y con un posible rápido desarrollo de La Niña.
Para marzo los sistemas meteorológicos pronostican una primavera seca y calurosa. Los modelos apuntan anomalías de uno a dos grados centígrados por arriba de lo normal principalmente en estados del centro-sur, desde Jalisco hasta Quintana Roo.
Durante este mes se espera que las lluvias sean escasas con anomalías de 25 a 50 milímetros inferiores a lo normal por dominio de anticiclones. Es probable en la segunda quincena que la humedad aumente, presentándose más periodos de lluvias en el noroeste, occidente, norte y noreste. El viento también estaría presentando ráfagas fuertes buena parte del mes.
Entre la primera o segunda semana del mes, pronostican que la frecuencia de frentes fríos sea mayor, afectando principalmente estados del norte, pero podrían extenderse hacia el sur conectados con la corriente en chorro, desplazándose el centro de anticiclones sobre estados del sur y sureste, regulando así las temperaturas.
Sigue siendo altamente probable que El Niño finalice en abril, pasando a una breve fase neutra, mientras las aguas del Pacífico se enfrían rápidamente y dando paso al fenómeno de La Niña entre mayo y junio, la cual podría persistir el resto de 2024.
Se sabe que La Niña favorece veranos más lluviosos con más actividad ciclónica en el Atlántico y menor en el Pacífico. Meteorólogos advierten de una posible temporada extrema en el Atlántico debido a una mar mucho más caliente, potencializando los efectos de La Niña.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube