![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2024-107x70.jpeg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CANCÚN, QRoo, 1 de mayo de 2020.- Lo que se ha visto es que se están perdiendo empleos a nivel nacional; van cerca de medio millón en lo que va del año solamente del sector formal, indicó a Quadratín David Garibay, director del Trabajo y Previsión Social, quien aseveró que podrían llegar a un millón de empleos perdidos si se junta con el sector informal.
El funcionario aseveró que esos casi 500 mil empleos perdidos están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “son un poco menos, son 480 mil, pero si a esto se le suma el sector informal por lo menos se está hablando de otro tanto igual, por lo que sería un millón de empleos perdidos entre formales e informales los que se han prendido en el país de enero a la fecha”.
David Garibay señaló que lo peor podría venir el mes de mayo, porque este reporte se los dio la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, hace una semana.
En el caso de Michoacán, dijo, no ha afectado tanto porque en lo que va del año al corte de marzo, se generaron 4 mil nuevos empleos, se habían generado 4 mil 500 pero en el mes de marzo se perdieron 500, por lo que están esperando que en abril no se hayan perdido muchos de esos 4 mil, pero hay un número a favor en el caso de Michoacán, aseguró.
Explicó que el periodo comprendido entre los meses de abril y mayo se considera que va a ser el más pesado o más grave en cuanto a la pérdida del empleos, porque hay muchos negocios que están sobreviviendo y más los micro y pequeños negocios, se trata de empresas donde hay cinco o menos trabajadores, son a los que más les está pegando, y algunos de estos negocios van a cerrar, dijo e indicó que tiene información debido a que han asistido a la Dirección del Trabajo a reportar.
Están en espera, aseveró el funcionario, porque se declaró la emergencia sanitaria del 30 de marzo al 30 de abril en un primer momento, por lo que hubo un decreto que firmó el presidente de la República, donde se declaró la emergencia sanitaria por estos 30 días.
“Ellos solicitaban que se pagaran los salarios integrados, y es una solicitud porque el procedimiento lo dicta así. Dice (el procedimiento) que es causa de suspensión de las relaciones laborales de manera temporal el que el gobierno declare una emergencia sanitaria, pero se tendrá que dar aviso a la Junta de Conciliación”, expresó, sin embargo todas las juntas del país están cerradas y no se puede dar aviso, no se puede cumplir con eso.
Sin embargo, el pasado 21 de abril se modificó el acuerdo y ya se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dichas modificaciones, donde se extiende el plazo del 30 de abril al 30 de mayo por la emergencia sanitaria “para mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-coV2…”, lo que significa seguir con la suspensión temporal de las relaciones laborales sin responsabilidad para el patrón, y se sigue dejando en la indefensión jurídica a patrones y trabajadores.
Más información AQUÍ
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube