
Baja IMEF crecimiento del PIB a 0.2%
CANCÚN, QRoo, 12 de junio de 2023.- La activista Olimpia Coral, precursora de la Ley Olimpia, denunció mercados de explotación sexual digital en Quintana Roo, por lo que llamó a la población y a las autoridades a realizar las acciones correspondientes para evitar esta forma de violencia.
Durante su conferencia sobre violencia digital y Ley Olimpia en el domo de la Región 96 de Cancún, Olimpia Coral dijo que son 221 mercados de explotación sexual digital los que se concentran en Benito Juárez, Tulum, Bacalar, Solidaridad, Cozumel e incluso en Felipe Carrillo Puerto.
“Con el mal llamado EtnoPorno, que son mujeres indígenas videograbadas e hipersexualizadas”, detalló.
Asimismo, señaló que los municipios que más contenido exponen en páginas de contenidos sexuales son Bacalar, Solidaridad, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, de donde también proviene el mayor número de denuncias por explotación sexual digital.
“Cozumel cuenta con 22 mil 626, denuncias; Felipe Carrillo Puerto, 920, y otros dos municipios le siguen con 20, y 721”, dijo.
Reconoció que en Quintana Roo la explotación sexual digital ya es un delito desde 2020 que se castiga con cárcel y reparación de daños a la víctima.
“Gracias al trabajo de muchas compañeras de territorio es que desde 2020 esto se castiga en el artículo 130 del Código Penal de Quintana Roo. Es inadmisible que siga persistiendo la explotación sexual en internet”, expresó.
Explicó que mujeres, niños o niñas y adolescentes son víctimas de la violencia digital a través de publicaciones sin permiso o sin autorización, y la Ley Olimpia cerró pasos a personas que se encargan de manipular las imágenes para el uso de explotación sexual en Quintana Roo.
“Lo que se busca garantizar es la judicialización por las acciones que afectan a personas en los municipios de Quintana Roo”, dijo.
Por ello, reiteró el llamado al gobierno y a la sociedad en general, para que ayuden a tomar en cuenta y ser educadores desde el hogar, así como impartir la justicia correspondiente.
“Pedir a los adultos que no permitan compartir, ni divulgar vídeo, fotografías o cualquier tipo de imagen que ponga en riesgo a las personas; al subir imágenes inadecuadas estas podrían ser usadas con otros fines por los agresores o personas que se dedican a hacer daños a través de las plataformas digitales”, explicó.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube