
Alaba titular de Semarnat estrategia antisargazo de Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 5 de julio de 2025.- En un contexto de aumento de temperaturas en los océanos, que significa mayor potencial para tormentas, un estudio propone adaptar la escala Saffir-Simpson ─mide la intensidad de los huracanes─ para una nueva categoría y es que no contempla lluvias intensas, marejadas ciclónicas o tornados.
Las etapas de desarrollo de un ciclón tropical, antes de convertirse en huracán, es un sistema que pasa por dos fases: depresión tropical (vientos menores a 63 kilómetros por hora) y tormenta tropical (entre 64 y 11). En un huracán son mayores a 119 kilómetros.
La escala actual va de la categoría 1 a la 5, y el estudio publicado en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (Proceedings of the National Academy of Sciences), sugiere agregar una sexta.
Hoy, un huracán categoría 5 es una tormenta con vientos sostenidos de 252 kilómetros por hora o más; la nueva escala limitaría hasta 308, y cualquier valor superior a eso se convertiría en un meteoro clase 6.
Actualmente, en la categoría 1 los vientos se mantienen entre 119 y 152 kilómetros por hora; para la 2 es de 153 a 176; en la 3 va de los 177 a 208; en la 4 va de 208 a 250, y en la 5 es de 251 o más.
De los 197 ciclones que alcanzaron la categoría 5 entre 1980 y 2021, cinco excedieron el umbral hipotético de la 6, según el estudio, desde 2013, incluido el huracán Patricia (325 km/h) de 2015, que azotó México, y el supertifón Haiyan (315), que devastó Filipinas en 2013.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube