Abandera Mary Hernández a deportistas que van a los Juegos Conade 2025
MORELIA, Mich., 12 de octubre de 2021.- El 12 de octubre no sólo fue descubierto el Continente Americano, sino que la fecha conmemora también, un aniversario más de la existencia del Club América, el más ganador de México. Las Águilas llegan a los 105 años de su fundación.
Un proyecto iniciado por unos valientes jóvenes mexicanos que desafiaron a los equipos españoles de esa época y después de poco más de 100 años, daría como resultado el equipo más exitoso e importante de nuestro país.
Fue en el Colegio Mascarrones de la Ciudad de México, donde Germán Núñez Cortina y Rafael Garza Gutiérrez Récord, tomaron la iniciativa de formar un equipo de fútbol.
Aunque en un inicio el primer nombre del equipo era Récord, el profesor Eugenio Cenoz del Colegio Perpetua propuso una junta en los llanos de la Colonia Condesa y después de varias sugerencias e ideas para nombrar al equipo, a un joven llamado Pedro Quintanilla, se le ocurrió la idea de llamarlo América, ya que ese día: 12 de octubre, se conmemoraba el descubrimiento de América. A todos les gustó la idea, y desde aquel día, nació el llamado por muchos como el club más grande de México.
Desde entonces, el América estaba destinado a convertirse en uno de los clubes más ganadores y populares del balompié mexicano. 13 títulos avalan a la escuadra americanista, así como sus múltiples galardones internacionales y las increíbles figuras que han pasado por la escuadra de Coapa. Su primera gran época ganadora fue en sus inicios, en la década de los 1920. Los Cremas alcanzaron cuatro títulos de Liga.
Fue hasta 1966 cuando el América se volvió a coronar. En la década de los setentas lograron acumular dos títulos más, sin embargo, su gran época dorada fue en los ochentas adjudicándose cinco trofeos a sus vitrinas. De ese entonces las leyendas americanistas salieron a relucir.
Futbolistas como Alfredo Tena, Daniel Brailovsky Cristóbal Ortega, Héctor Miguel Zelada, entre otros, marcaron una época increíble del América confirmando que el equipo azulcrema está acostumbrado al protagonismo y al éxito. Aunque la inercia de triunfo era gigante, en los noventa se ausentaron de los títulos, pero nació otro personaje que es digno representante del americanismo como Cuauhtémoc Blanco.
En el 2002 fue cuando el América probó las mieles del éxito ante Necaxa. En el 2005, Mario Carrillo conformó un equipo muy competitivo con el propio Ídolo de Tepito, Kléber, Claudio López, y en aquel entonces, el juvenil Guillermo Ochoa.
Fueron campeones ante los Tecos de la UAG. A pesar del poderío de ese América, tuvieron que pasar casi 10 años para que los azulcremas vivieran un nuevo título, esta vez ante Cruz Azul, en una de las finales más espectaculares de la historia.
Para más información visita Quadratín
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube