Supervisan Mara y Diego atención médica gratuita
CANCÚN, QRoo, 31 de julio de 2023.- El Tren Maya contará con un modelo híbrido de electricidad y diésel, por lo que 44 por ciento de su operación será mediante el suministro eléctrico, informó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Durante la conferencia matutina del Presidente de la República, se informó que 44 por ciento de la trayectoria del Tren Maya será electrificada, es decir, 690 kilómetros de las vías que recorrerá será por medio de una catenaria que le brindará energía.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, para suministrar la suficiente energía, se construyen tres nuevas plantas generadoras de energía en la Península de Yucatán, que dotarán de energía al Tren Maya y a 2.9 millones de habitantes.
La inversión total de las obras es de mil 216 millones de dólares para dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, en Yucatán, que se concluirán a finales de esta administración.
Dichas obras generadoras de energía tendrán una capacidad conjunta de mil 519 megawatts, que cubrirán la creciente demanda de energía de la Península de Yucatán, así como las operaciones del Tren Maya y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Las dos plantas evitarán la emisión de mil 800 toneladas dióxido de carbono y el uso de cinco millones de barriles de combustol, reduciendo en 32 por ciento los costos de producción y mantenimiento con la tecnología actual.
De igual manera, se construye una central fotovolcaica que beneficiará el sistema de transporte público en las estaciones del Tren Maya en Mérida, Yucatán.
La CFE también dio detalles de un sistema eléctrico integral para la energización del Tren maya y todos sus componentes, así como para llevar el suministro a las comunidades por donde pasa la obra.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube