
Impuesto a fortunas provocará salida de capitales: Carlos Slim
CANCÚN, QRoo, 14 de julio de 2022.- Luego de que el país vecino de Estados Unidos registrara el 9.1 por ciento de inflación en junio pasado (cifra más alta registrada desde noviembre de 1981), los mexicanos reciben un golpe directo a sus bolsillos, pues al pertenecer a un país importador, varios productos que consumen mantienen sus precios al alza.
En Quintana Roo, donde los precios de productos de la canasta básica se mantienen sumamente caros, afecta no nada más a la población local, sino a los turistas que llegan de visita encontrando costos por arriba de lo esperado.
Sumando los estragos de la guerra entre Rusia y Ucrania, que igualmente afecta las producciones y costos de combustibles. Para ejemplificar, las gasolinas tuvieron un incremento mensual de 11.2 por ciento, que significan el 40.6 por ciento de la inflación general en Estados Unidos, afectando los costos y su distribución en México.
Es de recordar que Quadratín Quintana Roo este miércoles informó además que en el país se prevé una recesión y daños al perfil crediticio mexicano, donde la actividad económica continuará siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales.
Lee la nota en:
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube