![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/emilio-ulloa-107x70.jpg)
Inteligencia y principios
• Carlos Joaquín, las tortugas y el abandono
• La vuelta al mundo por millones de vacunas
Hay días en que uno no entiende nada. Una de las grandes riquezas de muchos destinos turísticos del Caribe está en su biodiversidad, en la flora y la fauna. Muchas veces excepcionales.
No es ninguna novedad que los habitantes de esos países donde los otoños y los inviernos son duros, y donde el animal más exótico que conocen es la marmota Phil, esa que cada año avisa cuánto tiempo se tardará en llegar la primavera, se convierten en un turismo ávido de ver las riquezas naturales que poseen lugares como Quintana Roo. Por eso digo que hay días que uno simplemente no comprende.
Porque la desidia, si no es que algo peor, del gobierno de Carlos Joaquín, es lo que pone en grave peligro al Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito, cuya extensión, se ha demandado en repetidas ocasiones, debe ser ampliada para garantizar la adecuada anidación de las tortugas marinas verdes y las tortugas caguamas en Quintana Roo. Xcacel-Xcacelito es la playa más importante que posee el estado para garantizar la reproducción de los quelonios.
Existe un proyecto de desarrollo hotelero nada menos que de mil 500 habitaciones, ahí, en Xcacel y que irremediablemente afectará el santuario de la tortuga y el hábitat de otras especies.
Y todo al amparo de una norma que, al decir de los especialistas de la sociedad civil es ilegal, y contraviene leyes preexistentes. Todo esto se llama desidia, descuido, abandono. Y eso esperando, insisto, en que no se trate de algo peor.
Necesitamos vacunas. Y el titular de la Secretaría de
Relaciones Exteriores se embarca en un periplo que envidiaría Julio Verne: Rusia, China, India y Estados Unidos. No se trata de que el canciller de la vuelta al mundo en 80 días, sino que, al calor del tironeo internacional por ver quién tiene las vacunas contra el Covid 19 más pronto, no vaya a ser que, a la hora de la hora, las grandes farmacéuticas muevan sus prioridades y nos toque esperar más de lo planeado.
Lo bueno es que, por el momento, las autoridades federales ya le pusieron pausa a su obsesión de arrancar clases presenciales a la brevedad. ¿Acaso alguien ya les explicó que no necesariamente basta con vacunar a los maestros de educación básica?
[email protected]
Gotas Políticas Noti 3.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube