
CEMEX en Cabo Coral: cimientos fuertes para desarrollos que perduran
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 12 de marzo de 2023.- Una reciente investigación ha encontrado a los primeros organismos que se alimentan de virus, agregando el nivel de virovoros a la cadena alimenticia.
Los primeros virovoros conocidos en el mundo son las Halterias. Así lo ha reportado John P. DeLong y colaboradores de la Universidad de Nebraska-Lincoln, en el artículo The consumption of viruses returns energy to food chains publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2215000120.
Este primer virovoro es un ciliado conocido como halteria, un organismo microscópico constituido de una célula en forma de globo que suele ser común en el agua dulce.
A pesar de que es un organismo conocido desde 1675 y reportado por Anton van Leeuwenhoek, el padre de la microbiología; aún se desconoce mucho de su ecología y alimentación.
Las primeras observaciones de los investigadores les indicaron que halteria incluía a los llamados clorovirus en su dieta, los clorovirus es un género de virus gigantes que infecta a las algas verdes.
Para probar esto DeLong y colaboradores aislaron dos grupos de halterias, en el primero introdujeron clorovirus y en el segundo no.
En el grupo con clorovirus la población de halterias, sin nada que comer salvo el virus, crecía una media de unas 15 veces más en ese mismo lapso. En cambio, el grupo de Halterias que no tenían clorovirus no crecía en absoluto.
Para confirmar que la halteria consumía el virus y se alimentaba solamente de eso, el equipo marcó parte del ADN del clorovirus con un colorante verde fluorescente posteriormente los puso en contacto con las halterias. Después de un tiempo efectivamente, el equivalente estomacal del ciliado, su vacuola, empezó a adquirir un brillo verde. Demostrando que la halteria estaba comiendo el virus. Y el clorovirus las mantenía.
Estos resultados abren nuevos horizontes por lo cual una de sus conclusiones más interesantes es que la persistencia de los virus puede depender no solo de los factores ambientales, sino también de la presencia y abundancia de sus posibles depredadores.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube