
Preserva Quintana Roo la partería maya
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo; 9 de agosto de 2025.- El gobierno de Quintana Roo que encabeza Mara Lezama, impulsará acciones para la salvaguarda, promoción y desarrollo de los conocimientos, técnicas y oficios tradicionales de la región Maya.
Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Mary Hernández instalaron en Felipe Carrillo Puerto la Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales.
Mara Lezama destacó la importancia de esta primera Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales, que parece inconcebible que no se haya hecho porque nadie puede saber hacia dónde va si no sabe de dónde viene.
“Esta riqueza no se puede perder, no podemos permitir que nos arrebaten esto, que se vayan nuestros oficios y perder la identidad de nuestros pueblos. No se debe de dejar de hablar maya, por eso estamos impartiendo Maya en las escuelas de educación básica. No podemos olvidar este oficio de nuestras parteras tradicionales”, expresó la Gobernadora.
En este evento, Mara Lezama reiteró que este su gobierno seguirá trabajando para transformar a Felipe Carrillo Puerto y a Quintana Roo. Destacó que, por primera vez en la historia, en diciembre próximo se abrirá la Puerta al Mar, que contó con el apoyo del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora tiene el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Les deseo desde el fondo del corazón, en este gobierno en donde les decimos fuerte y claro, nunca más al olvido y abandono en este gobierno honesto, que combate la corrupción y por eso nos alcanza para más, en un gobierno que no miente, no roba y no traiciona al pueblo. Vamos a trabajar. Vamos a seguir empoderándolas, vamos a seguir transformando vidas en positivo, que la diversidad cultural es nuestra mayor riqueza y no podemos dejarla a un lado”, citó Mara Lezama.
En la Casa de la Cultura se exhibió una muestra de saberes aprendidos en el curso Ko’one’ex Kanik, una iniciativa dirigida a niñas, niños y jóvenes que participan en talleres de danza tradicional y folclórica, música, artes plásticas, bordado, manualidades y corte y confección.
Después de un recorrido por esta muestra, el taller de bordado con niños que son semillero creativo y la exposición artesanal de bordado, bejuco, urdido de hamacas y miel, la directora del Instituto de la Cultura y las Artes explicó los alcances de la Comisión de Fomento Artesanal y Saberes Ancestrales.
Por su parte, la presidenta municipal Mary Hernández destacó que las tradiciones y costumbres de la zona Maya es resistir, es sanar y vivir con dignidad.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube