![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/agua-107x70.jpg)
Reafirma Mary Hernández compromiso con transparencia de recursos
CANCÚN, QRoo, 1 de febrero de 2019.- La Asociación Mexicana de Juzgadoras llevó a cabo en esta ciudad el Cuarto Foro Regional Construyendo Alianzas, Mujeres y Medio Ambiente, el cual tiene como objetivo generar un espacio de diálogo para la erradicación de prácticas comunes y socializadas, que generan daño a los recursos naturales y discriminación a las personas que pertenecen a los pueblos originarios y a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Tras dar la bienvenida a los participantes en el evento, la presidenta de la Asociación de Juzgadoras, Lilia Mónica López Benitez, recordó que 2019 fue designado por la ONU como el año Internacional de las Lenguas Indígenas, por lo que en este marco, el revalorar a los pueblos originarios y a las mujeres pertenecientes a ellos es un deber de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y un derecho a los servicios que preste el Estado, incluyendo la justicia.
El acceso de las mujeres a la justicia se percibe como un compromiso de todas las autoridades con una visión ampliada que permite identificar desigualdades sistemáticas y el contexto en el que se desarrollan, para entender a cabalidad la dinámica a la que se enfrentan cuando están sujetas a un procedimiento de índole legal, cualquiera que sea la causa, por ello es imperativo aplicar la perspectiva de género, se destacó.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio León, dijo que un derecho cuya tutela ha tomado mayor auge es contar con un ambiente sano, como resultado de la evidencia científica del daño que está causando al medio ambiente el cambio climático y el Estado está obligado garantizarlo.
El evento fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín, quien destacó la importancia de este espacio para reconocer la participación de las mujeres en el cuidado y preservación de los recursos naturales, recordó datos de la FAO que señalan que pese a que tres cuartas partes de quienes producen alimentos son mujeres, solo uno por ciento ha logrado ser titular de la propiedad de la tierra que trabaja.
Los mismos datos indican que la mujer produce 80 por ciento de los alimentos en Africa, 60 por ciento en Asica y 40 por ciento en América.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube