
Vuelca van con pasajeros en carretera federal 307
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 17 de septiembre de 2020.- Las reformas a la Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate al Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, incluirá la opinión de todos los sectores involucrados en la salud de los niños, niñas y adolescentes de Quintana Roo, afirmó el diputado Edgar Humberto Gasca, presidente de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.
Comentó que la visión de quienes presentaron iniciativas en materia de nutrición es lograr un marco normativo ideal, que sirva de base para la creación de políticas públicas, que generen hábitos de consumo alimenticios saludables.
Reconoció el gran esfuerzo que ha hecho el sector empresarial para sostener las fuentes de empleo, y reactivar la economía, en medio de la pandemia provocada por el COVID19.
Por su parte, la diputada Cristina Torres, secretaria de la Comisión de Salud y Asistencia Social, quien fungió como moderadora del foro, expresó que los problemas de obesidad, sobrepeso y enfermedades derivadas de los malos hábitos alimenticios requieren de la intervención inmediata de todos los sectores involucrados en el cuidado de la salud de los niños y adolescentes.
Precisó que, de acuerdo con las cifras oficiales, el 7.4 por ciento de la población de 20 años o más en Quintana Roo, fue diagnosticado con diabetes.
Además de que Quintana Roo registra un 22.8 por ciento de adolescentes con obesidad, lo que coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional.
Cristina Torres, precisó que, con el desarrollo de estos foros de análisis, se buscan puntos de convergencia en las cuatro iniciativas de reforma presentadas en la XVI Legislatura.
Algunas de las propuestas de los representantes del sector empresarial fueron: impulsar una reforma que acota los alcances y delimite el rango de las acciones de la ley en materia de acceso a los productos del mercado; evitar la prohibición y radicalismos extremos en cuanto a la venta de productos; promover el deporte y fomentar una vida saludable, entre otras.
De acuerdo con los empresarios, del total de la ingesta calórica diaria, un 23 por ciento es de productos industrializados, mientras que el resto, es de la economía informal, es decir, platillos típicos, tradicionales, elaborados de manera doméstica.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante
https://chat.whatsapp.com/KysetqiCDZG82IcDNPnMlV
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube