
¿Sabes cómo se llama la nariguda de Campeche?
CANCÚN, QRoo, 8 de octubre de 2021.- Aún con la pandemia del Covid 19 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no se dejaron de hacer procedimientos para la procuración de órganos y tejidos, atendiendo los trasplantes de urgencias nacionales y asignaciones prioritarias; gracias a la generosidad de familias residentes de Quintana Roo se han realizado seis donaciones en lo que va del presente año, informo el coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Regional (HGR) No. 17, doctor Moisés Campos.
Reconoció que en Quintana Roo ha crecido la cultura de donación de órganos y tejidos; del año 2015, cuando se realizó la primera procuración, a la fecha 38 familias han dicho si a la donación de órganos, así se han obtenido 107 órganos y tejidos.
“Gracias a ellos la vida de muchas personas, ha mejorado radicalmente; se han reincorporado a su vida social y laboral e incluso una de ellas logro ser madre, luego de un trasplante renal”, comentó.
El doctor Moisés Campos hizo una invitación a que más personas se sumen a la causa, “hay una lista creciente de personas esperando un órgano o tejido, hemos observado que ha aumentado el número de familias que se vuelven donantes, por eso expreso un agradecimiento a todos ellos, queremos seguir con esta tendencia ayudando a quien más lo necesita”.
“Estamos trabajando todos los días mejorando nuestros procesos y nuestra atención en el protocolo que se sigue para el diagnóstico de muerte encefálica y parada cardiaca; con altos estándares de calidad y bioseguridad para que cada órgano y tejido que sea procurado esté libre de una posible infección, incluida Covid 19”, dijo.
Para donar hay que ser mayor de 18 años.
Moisés Campos explicó que se pueden donar cualquier tipo de órganos o tejido.
En menores de edad, a partir de los dos años deben tener autorización de sus padres.
Entre las características clínicas destaca que no tengan enfermedades infecciosas, que no padezca alguna enfermedad que se transmita a los receptores.
El doctor dijo que hay dos tipos de donantes: en vida o por fallecimiento, este último, por parada cardiaca logrando obtener tejidos como corneas, musculoesquelético, válvulas cardiacas y piel; y en muerte encefálica es posible procurar tejidos y distintos órganos como corazón, riñones, hígado, pulmones, páncreas e intestino.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, solo se debe consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube