
Muere conductor en brutal choque a la altura de Punta Maromas
CANCÚN, QRoo, 3 de julio de 2025.- Tal y como se acordó, a partir del 1 de julio inició el cobro del Derecho de no Residente (DNR) a los cruceristas en México, pero con una reducción de 42 a sólo cinco dólares durante el primer año y un incremento hasta los 21 como máximo por pasajero, en 2028.
A cambio de la rebaja, el gobierno mexicano solicitó a las navieras incrementar el volumen de productos nacionales para la proveeduría de los cruceros que visiten puertos en el país y comprometan un porcentaje mínimo de adquisición bajo el programa Hecho en México.
El esquema se acordó tras mesas de negociación entre el gobierno mexicano y compañías navieras agrupadas en la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).
También se pidió posicionar la artesanía, textiles y arte mexicanos y en los espacios portuarios, mayor participación de empresas mexicanas en la cadena de suministro de la industria naviera y mesas de trabajo periódicas lideradas por la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turístico (por su acrónimo, Amepact).
Previamente, la FCCA amenazó con cancelar cruceros hacia puertos mexicanos y suspensión de inversiones por decenas de millones de dólares. El Caribe mexicano aporta más de 60 por ciento de los turistas de crucero hacia el país.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube