
Devastarán 259 hectáreas de selva para terminal de carga del Tren Maya
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 21 de julio de 2025.- La asociación de cuidado al medio ambiente Proyecto Akk Mahahual, arranco con el Ejercicio de Conectividad del Arrecife Mesoamericano (Ecome 2025), estudio especializado en el monitoreo de larvas de peces en el sistema arrecifal más importante del hemisferio occidental.
Se instalaron 20 estaciones de monitoreo en la laguna arrecifal, cada una señalada con una boya naranja, que no sólo delimitan puntos estratégicos para la toma de datos, sino que también son referencias visibles para investigadores y operadores náuticos.
Ese monitoreo se realiza en coordinación con instituciones científicas y ambientales nacionales e internacionales con sede en Chetumal.
La información recabada servirá para orientar acciones de conservación, pesca sustentable y restauración ecológica en la región, uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del planeta.
El Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) tiene una longitud de aproximadamente mil kilómetros a lo largo de las costas del Caribe de México, Belice, Guatemala y Honduras, y enfrenta presiones como el cambio climático, el turismo no regulado y la contaminación.
Es considerado el arrecife transfronterizo más grande del mundo y el segundo de barrera coralina más grande a nivel global, según el Banco de Desarrollo de América Latina.
El SAM también juega un papel crucial en la economía de la región: sustenta actividades turísticas, pesqueras y de subsistencia para las comunidades costeras, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund o WWF, por sus siglas en inglés).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube