
Alertan por riesgo de turbonadas en la Península de Yucatán
CANCÚN, QRoo, 25 de agosto de 2021.- Investigadores de la Universidad del Caribe (Unicaribe) realizaron el primer estudio para detectar el virus del Covid 19 en el agua residual de las plantas de tratamiento del municipio de Benito Juárez, que arrojó que prácticamente todas tienen afluencia del virus.
El estudio tuvo una duración de un año desde su concepción y las muestras fueron tomadas durante seis meses, de septiembre de 2020 a junio de 2021, cuyos resultados fueron entregados a las autoridades municipales y del sector salud, lo cual podría dar pie a confinamientos selectivos en las zonas donde se identifican los focos de infección.
La rectora de la Unicaribe, Marisol Vanegas, informó que a nivel nacional hay entre tres y cuatro estudios de este tipo, pero en Quintana Roo es el primero, en el que participaron seis investigadores del área de Ingeniería ambiental.
Explicó que el estudio sobre la composición de las aguas residuales en las plantas de tratamiento determinó la presencia del virus del Covid 19 en los desechos humanos, a fin de encontrar la dispersión física y saber en qué zonas hay más presencia del virus y actuar en consecuencia para evitar confinamiento en toda la ciudad.
Los resultados del estudio revelaron la presencia de fragmentos de material genético del virus en el influente de las plantas de tratamiento, pero no en la salida del agua tratada de las mismas; además de que solo tres de las plantas no registraron afluencia de material genético durante uno de los meses muestreados.
El estudio fue realizado con apoyo de Aguakan y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube