
Vive la Semana Santa en Tulum
CANCÚN, QRoo, 2 de diciembre del 2020.- En el marco del proyecto Kuxatur, Maya Ka’an busca consolidarse como el ecodestino del Caribe Mexicano mediante una inversión de 1.4 millones de dólares provenientes del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), que por primera vez financia un proyecto turístico a nivel mundial.
Maya Ka’an es uno de los tres destinos incluidos en el proyecto Integración de los criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turístico de México con énfasis en los ecosistemas costeros ricos en biodiversidad, junto con Baja California Sur y Hautulco.
Kuxatur, que en maya significa turismo vivo, es implementado a nivel nacional por la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mediante un techo financiero global de siete millones de dólares, de los cuales cada destino recibirá 1.4 millones y el resto se destinará a la operación del programa como tal y el impulso de la biodiversidad.
El director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz, explicó que el plan ejecutivo incluye acciones de capacitación, promoción de políticas turísticas, fortalecimiento de empresas y manejo de recursos naturales, en los que se prevé ejercer los recursos asignados en los siguientes de dos años con miras a obtener un monto adicional para concluir los cinco años de duración del programa.
Recordó que en 2019 Maya Ka’an recibió cerca de 200 mil turistas y este año la cifra será sólo entre 5 y 10 por ciento de esa cantidad, por lo que el proyecto llega en un momento ideal para fortalecerse y aprovechar la oportunidad de que la gente busca tener contacto con la naturaleza y aislarse del mundo por la pandemia del Covid 19.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube