
Refuerza Atenea Gómez seguridad con tecnología artificial
ISLA MUJERES, QRoo, 8 de enero de 2020.- El alcalde de Isla Mujeres, Juan Carrillo por deudor y por no querer cubrir una deuda que asciende a 22 millones 600 mil pesos tiene en jaque a las finanzas de su municipio.
El alcalde isleño, mal asesorado, contrajo sin tomar en cuenta la Ley de Disciplina Financiera, una deuda con Soluciones Gubernamentales SAPI, mejor conocida como Solugob.
Este acreedor no cuenta con registro estatal ni federal, y contrajo con ellos dos créditos: CM04111-2018de fecha 9 de noviembre de 2018 y CM0205-2019, del 8 de mayo de 2019, cada uno por 10 millones 952 mil 902 pesos.
Al ser moroso, los empréstitos tuvieron que ser reestructurados en julio de 2019 y se quedó que 18 millones 166 mil 425 pesos serían liquidados en los cinco meses posteriores, con un interés mensual de 1.08 por ciento y una tasa anual de 12.96 por ciento.
Cimo 20 millones 246 mil 728 pesos no quedaron cubiertos el 31 de diciembre de 2019, el préstamo original y los intereses mensuales generados suman casi 350 mil pesos
Según el apoderado de la empresa, Bernardo Segura, el funcionario Martín Ángel Trejo se comprometió a liquidar el adeudo que incluye un pagaré firmado con la Sociedad Financiera y que afecta directamente el capital del Ayuntamiento de Isla Mujeres.
Ante ello, Juan Carrillo tendrá que enfrentar una demanda de cobro sin notificación previa.
La deuda asciende ya a 21 millones 644 mil 112, pesos, de los que 21 millones 593 mil son del crédito principal e intereses, y el resto intereses.
El problema es mayor porque las negociaciones de deuda pública de Isla Mujeres están sujeta a la aprobación del Cabildo y del Congreso del Estado, reguladas por la Ley de Deuda Pública de Quintana Roo, lo que quiere decir que los recursos únicamente podrán ser destinados a inversiones públicas productivas y no a adeudos contraídos externamente.
En 2015, se pactó un préstamo con Solugob por dos millones 824 mil 202 pesos con vencimiento al último día de julio de ese mismo año, pero esa vez la garantía fueron los remanentes de las participaciones federales asignadas al municipio del ramo 28 y el Fortamun, no como ahora que no se tienen recursos para finiquitar la.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube