
Vigilan el impacto ambiental tras ecocidio del Tren Maya
CANCÚN, QRoo, 6 febrero de 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió que el costo del Tren Maya ha incrementado considerablemente.
Luego de que una reportera mencionó que el costo del Tren Maya ha aumentado en casi tres veces más de lo estimado, el Presidente justificó que esto se debe a la ampliación del proyecto.
Durante La Mañanera de este lunes, el Presidente explicó que se debe a la ampliación de 700 kilómetros de doble vía con energía eléctrica, la construcción del aeropuerto de Tulum, así como de los parques y hoteles que lo acompañarán.
“Es una obra importantísima que está costando lo justo y menos si la hubiesen hecho, aunque eso tiene que ver mas con un milagro, los gobiernos neoliberales porque ellos no hacían obras así y no las terminaban a tiempo, las dejaban inconclusas, se robaban hasta los anticipos, cobraban tres, cuatro, cinco veces más de los estimado”, declaró.
Andrés Manuel López Obrador informó que este fin de semana realizará de nuevo una gira por la Península de Yucatán para supervisar los trabajos del Tren Maya en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Presentan avances
Cancún será la sede del edificio técnico operativo de todo el Tren Maya, además del centro de capacitación para el personal del Ejército que hará funcionar todo el proyecto.
Dicho edificio ya se construye a un costado del Aeropuerto Internacional de Cancún y estará listo a finales de 2023.
Así se informó este lunes durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se presentaron los avances del Tramo 4 del Tren Maya, que corre de Izamal a Cancún, en un recorrido de 239 kilómetros de vía doble electrificada.
Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, informó que este trayecto constará de tres estaciones en Chichen Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto, así como dos paraderos: Nuevo Xcan y Leona Vicario.
Adelantó que además del edificio técnico, en el área de la Estación Cancún Aeropuerto se construye una base de mantenimiento para la vía y un taller y cochera para los vagones.
Además, en el Tramo 4 se utilizarán un millón 272 mil metros cúbicos de balasto y 60 mil toneladas de riel; así como 858 mil durmientes, que se fabrican en la planta instalada en Umán, Yucatán.
A lo largo de los 239 kilómetros de este tramo, se construyen además 192 obras complementarias, entre pasos de fauna, peatonales, vehiculares, drenaje y distribuidores viales.
En todo ello se han creado ya más 62 mil fuentes de trabajo, además de que se han llevado a cabo 200 obras sociales y acciones de vivienda del Plan Integral de Desarrollo Social, adicionales a los Programas de la Secretaría de Bienestar.
Hallazgos arqueológicos
Por su parte, Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer que el Tramo 4 es el de menor número de hallazgos arqueológicos, sin embargo, al 6 de febrero de este año se tienen registrados 4 mil 126 bienes inmuebles (estructuras, albarradas, plazas, etc); 570 bienes muebles (cerámica, lítica, figurillas), 16 entierros y 110 rasgos naturales, lo cual arroja que están concluidos al 100 por ciento los trabajos de excavación en el Tramo 4.
Seguridad
En cuanto a seguridad, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que un total de 491 elementos de la Guardia Nacional custodiarán el Tramo 4 del Tren Maya, apoyados de drones y helicópteros Augusta.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube