
Caen peso y bolsa mexicana por tensión comercial entre EU y China
CANCÚN, QRoo, 31 de octubre de 2019.- Luego de 10 años sin retroceso, a 11 meses de gobernar la Cuarta Transformación, México entró en recesión económica.
Tras haber caído el Producto Interno Bruto (PIB) 0.4% entre julio y septiembre, su primera caída desde 2009, el panorama según analistas económicos no es nada halagüeño.
Se esperan en los próximos meses tasas mayores de desempleo, menos ingresos para las empresas, mayor inflación y alza en las tasas de interés, lo que podría aumentar la cartera vencida de la banca en créditos hipotecarios y de consumo.
Analistas económicos estiman que el PIB en 2019 será de 0.1% gracias a la inercia económica que aún se mantiene del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Estiman reducciones mayores a 350 mil plazas de trabajo en 2020 y deterioro en la solvencia familiar.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirmó que la economía nacional, reporta un decrecimiento anual de 0.4% al cierre del tercer trimestre de 2019.
Suman ya dos trimestres consecutivos de pérdidas: –0.8% en el segundo trimestre y –0.4% en el tercer trimestre de este año.
De enero a septiembre, no hubo productividad, la tasa fue de 0.0%.
Los rubros de turismo, servicios no reportaron movimiento.
Por cada décima que pierde el PIB, no se crean 40 mil empleos; en tanto que se esperan recortes.
Industria y servicios son dos de los sectores más afectados
Si se le suma inseguridad y extorsiones a los 28 ramos productivos del sector industrial el panorama es aún más severo, alertaron.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube