
Prepárate para lanzar la caña
La Tarea del Jueves
La ansiedad es un procedimiento biológico, existente desde que el ser humano es humano, encargado de favorecer la supervivencia de la especie. Tiene un papel adaptativo porque, cuando la ansiedad se mantiene bajo control, nos ayuda a enfrentar de una manera más eficaz aquellas situaciones de peligro o situaciones que nos resultan difíciles de gestionar.
Cuando evaluamos una situación y la percibimos como peligrosa, amenazante, nuestro cerebro, inmediatamente, envía una orden al sistema nervioso y es él el encargado de provocar en nuestro cuerpo distintas sensaciones, y es la respuesta fisiológica, comúnmente conocida como nerviosismo, miedo.
Como los problemas de ansiedad son aprendidos, también pueden desaprenderse.
Estos problemas se mantienen en el tiempo por el refuerzo negativo que se obtiene al escapar y/o al evitar esas situaciones que tememos. Cada vez que una persona con fobia a los ascensores evita subirse a uno de ellos y sube o baja por las escaleras, está obteniendo refuerzo negativo por la sensación de alivio que le produce el escapar de o el evitar la situación que le provoca malestar. Así, nunca subirá o bajará por un ascensor porque el no hacerlo le alivia, mientras que el simple hecho de pensar en uno de ellos ya le pone nervios@. Lo que mantendrá su creencia de que los ascensores son peligrosos y, por consecuente, su problema de ansiedad.
No siempre es posible recordar el momento en el que empezamos a sentir miedo por o ante algo, pero no es esencial averiguarlo y para dejar de sentir miedo es, precisamente, afrontar aquello que nos provoca malestar y esto debe hacerse de manera gradual, paso a paso, con una lógica y un orden, sin hacer nada para lo que no estemos preparados y apoyándonos en un terapeuta.
¡Bendecido sábado!
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube