![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2024-107x70.jpeg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
CANCÚN, QRoo, 14 de julio de 2019.- Es la segunda advertencia: el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, advirtió que el conflicto con las empresas transnacionales que construyeron el gasoducto Texas-Tuxpan amenaza con dejar sin gas a la Península de Yucatán.
En una entrevista con Proceso, el ex funcionario de la Cuarta Transformación afirmó que para Manuel Bartlett los contratos de empresas extranjeras de construcción de gasoductos como el de Texas-Tuxpan, es un robo.
Este contrato se firmó hace cinco años y provee más de un tercio de toda la demanda de gas en México.
Fue construido por Transcanada, paraestatal canadiense y Lenova, una compañía mexicana, subsidiaria de la transnacional estadounidense, Sempra.
Puede ser cierto que el gasoducto haya salido caro, como afirma Manuel Bartlett, pero México firmó un contrato y se debe cumplir, destaca el ex secretario de Hacienda.
Detalló, en la entrevista con Proceso, que Manuel Bartlett no quiere entregar ese gasoducto y quiere renegociar el contrato.
El problema es que si no se respeta el contrato, Transcanada demandará a la CFE porque el gasoducto ya se terminó de construir y de entablarse un proceso, el gasoducto no se podrá utilizar, lo que imposibilitaría tener gas a millones de mexicanos que viven en la Península de Yucatán, es decir habría problemas de servicio eléctrico y de falta de gas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Eso es jugar literalmente con fuego y con el bienestar de millones de mexicanos que viven en la Península de Yucatán, donde actualmente, ya están sufriendo apagones severos, alertó.
Sempra Energy fue acusada de corrupción y lavado de dinero y deberá enfrentar el proceso.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube