![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/agua-107x70.jpg)
Reafirma Mary Hernández compromiso con transparencia de recursos
CANCÚN, QRoo, 11 de Mayo de 2021.- La abogada feminista Bárbara García Chávez resaltó que la peor violación de derechos humanos que se pueda registrar en una sociedad es la violencia contra las mujeres.
Señaló que las buenas prácticas en el quehacer de la policía, el Ministerio Público y en general de funcionarios de la investigación no pueden darse sin enfoque de perspectiva de género y sin derechos humanos, es algo que no sólo establece la Constitución Política de México sino también la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lo anterior fue planteado en el Taller Perspectiva de Género y Derechos Humanos que se impartió durante tres días a través de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo.
En ese sentido, enfatizó que se trata de un fenómeno que ocasiona desigualdad en todos los aspectos de la vida, por lo que se deben romper las bases del patriarcado, fundamentalmente las que ocasionan no nada más la desigualdad sino la violencia como resultado de la desigualdad.
“Es fundamental que el patriarcado se caiga, no se va a caer por sí solito, hay que empezar a fracturar esas cuatro columnas que tiene: el machismo, el sexismo, la misoginia, el antrocentrismo, el machismo genera violencia y el machismo por sí mismo es violento”, subrayó la tallerista.
Añadió que la igualdad y la participación de las mujeres no se pueden quedar en el discurso sino se tienen que conceptualizar en todas las políticas, en nuevos conceptos ensartados en las políticas.
“Las mujeres han estudiado y eso ha sido un arma fundamental para ir cambiando la situación, si la división del trabajo doméstico no se hace equitativa, no se hace paritaria, no vamos a poder salir de la desigualdad”, indicó.
Asimismo, en el taller que fue impartido a representantes de los Comités de Procuración de Justicia, elementos de la Guardia Nacional y de la Policía del estado, la periodista y activista Argentina Casanova Mendoza explicó que los peritajes con perspectiva de género servirán cuando se presenten contra poblaciones que la SCJN llama categorías sospechosas.
Incluso, dijo, servirán también para conocer la relación que haya entre el agresor y la víctima, así como para identificar las lesiones que presente el cuerpo de la mujer que acrediten la saña, el odio y la violencia extrema.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube