![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/emilio-ulloa-1-107x70.jpg)
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
Cierra tus ojos un momento e imagina que hace una semana que has muerto y que estás en el cementerio visitando tu propia tumba.
Miras tu lápida y lees tu nombre, tus fechas de nacimiento y de partida de este mundo.
A continuación, piensa en cuál es la frase que escribiría la humanidad acerca de ti, en tu propia lápida:
¿Qué dirían de ti?
¿Que fracasaste en muchas de las áreas de tu vida?
¿Que la gente agradece que hayas partido, porque les hiciste la vida amarga?
O qué sienten profundamente tu partida y que dejaste un espacio vacío en la humanidad, que nunca alguien podrá llenar.
¿Qué diste?, ¿qué cediste?, ¿qué donaste?, ¿a quién ayudaste?, ¿de qué te privaste?
Escribe en un papel que es lo que deseas que quede grabado en la piedra, cuando partas de este mundo.
Trabaja, día tras día, para acercarte a este enunciado que declaras.
El miedo a la muerte se supera, cuando tu meta es proyectarte en la trascendencia de tu entrega, bondad, generosidad, desprendimiento, altruismo, amor al prójimo, capacidad de despojarte, sin condiciones, sin esperar retribuciones, que vivirás en la memoria y los corazones de quienes hiciste contacto en la vida e hiciste felices.
¡Ten un maravilloso domingo!
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube