
Grandes Pymes
Fe en ti
Roxana Bermúdez
Cada quien tiene su propio concepto de fe, el diccionario define a la fe en tener «confianza o creencia en alguien o algo cuyas cualidades no necesitaban ser demostradas».
En Hebreos 11:1, la Biblia define esta palabra de la siguiente manera: «Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve».
Según lo expuesto, la fe es, en esencia, la certeza de algo que esperamos y no hemos recibido. De cierta manera, la fe (seguridad, confianza) da evidencia de lo que no se puede ver -lo espiritual e invisible.
¿Qué hay de ti? ¿cómo te tienes fe?
Como fue citado en diversa tarea, Richard Bach en su libro Ilusiones menciona: “Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás”. Esto es muy cierto porque si tú crees que puedes vas a poder, de lo contrario te sentirás en fracaso porque si crees que no puedes, ¡no puedes!
En esto estriba la mejor receta para tener fe en ti mismo: tener confianza en las decisiones que tomamos y, sin que antepongas esa sensación de fracaso prematura que en la mayoría de las ocasiones nada tiene que ver con la realidad, por ello, no dejes que el miedo al fracaso te paralice, porque como también lo hemos visto en otras tareas, los errores cometidos son excelentes maestros en nuestra vida.
Cuanta razón tiene Alex Rovira, cuando señala somos nosotros quienes a partir de nuestras actitudes y creencias construimos nuestras realidades. Es más, por lo general, no sabemos de lo que somos capaces hasta que lo intentamos, pero para intentarlo debemos partir de la confianza mínima para dar el primer paso; debemos tener fe en que podemos crear nuestro anhelo. Para crear, a cualquier nivel, es necesario que se dé una primera condición fundamental: creer que podemos. Pero no entendamos esta creencia como un acto de fe ciega e inconsciente, sino todo lo contrario: es la consecuencia del triunfo de la voluntad, del tesón en el aprendizaje continuo, del profundo respeto al otro, de la voluntad de servir, de la humildad y del activo de la experiencia.
Con fe, disfruta este bendecido miércoles.
e esta palabra de la siguiente manera: «Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve».
Según lo expuesto, la fe es, en esencia, la certeza de algo que esperamos y no hemos recibido. De cierta manera, la fe (seguridad, confianza) da evidencia de lo que no se puede ver -lo espiritual e invisible.
¿Qué hay de ti? ¿cómo te tienes fe?
Como fue citado en diversa tarea, Richard Bach en su libro Ilusiones menciona: “Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás”. Esto es muy cierto porque si tú crees que puedes vas a poder, de lo contrario te sentirás en fracaso porque si crees que no puedes, ¡no puedes!
En esto estriba la mejor receta para tener fe en ti mismo: tener confianza en las decisiones que tomamos y, sin que antepongas esa sensación de fracaso prematura que en la mayoría de las ocasiones nada tiene que ver con la realidad, por ello, no dejes que el miedo al fracaso te paralice, porque como también lo hemos visto en otras tareas, los errores cometidos son excelentes maestros en nuestra vida.
Cuanta razón tiene Alex Rovira, cuando señala somos nosotros quienes a partir de nuestras actitudes y creencias construimos nuestras realidades. Es más, por lo general, no sabemos de lo que somos capaces hasta que lo intentamos, pero para intentarlo debemos partir de la confianza mínima para dar el primer paso; debemos tener fe en que podemos crear nuestro anhelo. Para crear, a cualquier nivel, es necesario que se dé una primera condición fundamental: creer que podemos. Pero no entendamos esta creencia como un acto de fe ciega e inconsciente, sino todo lo contrario: es la consecuencia del triunfo de la voluntad, del tesón en el aprendizaje continuo, del profundo respeto al otro, de la voluntad de servir, de la humildad y del activo de la experiencia.
Con fe, disfruta este bendecido miércoles.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube