
Refuerzan Mara y Estefanía seguridad de Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 22 de agosto de 2021.- Profesores de Cancún expresan, de forma clara, su preocupación por la reanudación de las clases presenciales en el ciclo lectivo 2021-2022.
La vida no es un juego, le indican a la subsecretaria de Educación de Quintana Roo, Luz María Abuxapqui, y señalan que 98% de los padres de familia está consciente del alto riesgo que implica para sus hijos regresar físicamente a los planteles educativos.
Tras aclarar que su escuela pública –como casi todas las de Quintana Roo– no cuentan con la infraestructura sanitaria para hacer frente a contagios de coronavirus, señalaron que es un asunto de Derechos Humanos solicitar que se posponga el regreso a clases.
Aquí transcribimos completa la carta, valiosa porque detallan que lo que se pone en riesgo al regresar a clases presenciales no es el aprendizaje, sino la vida de estudiantes y profesores:
Dra. Luz María Abuxapqui González
Subsecretaria de Educación Básica en Quintana Roo:
Presente.
Ante el comunicado emitido por su persona en el sentido del regreso a clases presenciales, queremos decirle que es uno de los anhelos de los profesores de nuestra escuela.
La mayoría somos de la opinión de que las clases presenciales son más eficaces y de más provecho.
Así lo muestran las estadísticas y el análisis que hacemos de nuestro actuar en línea en los anteriores ciclos escolares.
Nadie podrá negar que nos reinventamos para llevar el conocimiento a nuestros alumnos; quienes también carecen de los insumos básicos para las clases a distancia.
Estamos conscientes de las deficiencias que presentan los alumnos de todo el país, pero también estamos orgullosos de nuestro esfuerzo diario.
Sobra decir cuál fue el motivo del cambio de la estrategia de enseñanza.
Nadie es culpable de la pandemia que sigue asolando al mundo entero y ha sido causa de millones de muertes.
Por tal motivo queremos hacer algunas precisiones del sentir de nuestra escuela.
1.- Después de 18 meses de que las escuelas se cerraron para las actividades educativas a causa de la pandemia de Covid 19, nos parece incorrecto abrirlas ahora, cuando la pandemia continúa y está en su pico más alto: en agosto 16 de 2021, 568 contagios contra 60 contagios en el mismo día y mes de 2020.
2.- Se dijo en algún momento que regresaríamos a clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico estuviera en color verde. Si el estado se encuentra en color naranja-rojo, ¿Por qué se quiere regresar a la escuela?
3.- En el Taller del día 16 de agosto del presente año, la mayoría de los profesores expresaron sentimientos negativos ante el regreso a clases presenciales, pues conocemos casos de primera mano de docentes, que, a pesar de estar vacunados, se han contagiado y narran lo difícil de las condiciones en que se encuentran o encontraron.
4.- Saben y sabemos todos, que estar contagiado en un albur con respecto a sobrevivir o no; pues todo depende de las condiciones de salud en las que se encuentre cada persona, además de las secuelas post-Covid, ¡y la vida no es un juego!
5.- Otro temor de los docentes, y muy válido, es propiciar los contagios en los integrantes de su familia, ancianos y niños, por asistir a las escuelas, lo que conlleva angustia, desesperación y gastos que los profesores no podemos solventar, en muchos casos.
6.- También sabemos que las familias, sobre todo del área de nuestra escuela, no tienen la cultura de la prevención y los protocolos podrían ser anulados o ignorados por la sola idea de un regreso a clases presenciales.
7.- No queda claro cuáles serían las acciones de la Dirección de la escuela cuando un alumno presente síntomas y los papás no pasen por él en el plazo mínimo, pues no tenemos aula libre para retenerlos, ni atenderlos.
8.- Tampoco queda resuelto el problema de los materiales de higiene que la escuela necesita para cumplir con los protocolos establecidos, los cuales requieren de materiales suficientes para hacer limpieza de la escuela en forma continua. A saber: líquido sanitizante, gel antibacterial, cubrebocas de repuesto para los niños en salones y en dirección, tapetes sanitizantes en entrada y en la puerta de cada salón, paños para todos los salones, guantes para los intendentes, caretas y escudos para los escritorios de los maestros, lonas y carteles para concientizar e informar a los padres, termómetros digitales para el filtro de entrada y para cada salón, cloro y ácido para la limpieza constante de los baños.
9.- Otro impedimento para la eficacia sería la falta de servicio de Internet en la escuela.
Si el maestro utilizaba el Internet de casa para las clases en línea o a distancia, no estaría dispuesto a utilizar recargas de su celular para cumplir con los que no asistieran a la escuela sin contar con los tiempos.
10.- La carta responsiva que se pretendía que los padres firmen, no los exime de posibles contagios, pero ha generado la inquietud:
¿Quién sería responsable de los contagios?
11.- ¿Quién se responsabiliza del bienestar físico y mental del docente que se contagie en la escuela?
Recuerden que hay contagios asintomáticos, quienes, aunque no presentan síntomas, si pueden contagiar; por lo que el termómetro y gel, pueden no ser suficientes para evitar los contagios.
12.- Los baños son un lugar de reunión, máxime que es el único lugar con agua corriente para lavarse las manos, y a pesar de la limpieza diaria, podría ser un lugar de contagios.
13.- También nos dimos a la tarea de realizar una encuesta con los padres de familia de nuestra escuela para conocer sus opiniones y sentir y éstas son las respuestas de un total de 305 padres que atendieron.
A la pregunta de si “estarían dispuestos a comprar con frecuencia un kit de limpieza para que sus hijos asistan a la escuela”, 75% respondió que no; así como 67% contestó sí estar dispuesto y en condiciones de colaborar económicamente con la escuela para la compra de material de limpieza.
El 98% está consciente del alto riesgo de contagio que existiría al asistir a la escuela; por lo que 82.6% prefieren que sigan las clases a distancia.
El 74.5% manifiesta no querer firmar una carta responsiva y 59.7% dice que culparía a alguien en caso de contagiarse su hijo.
Las respuestas hasta el sábado 21 de agosto de 2021.
C. Subsecretaria de Educación Básica, los profesores estamos conscientes de nuestra responsabilidad y siempre la hemos asumido, pero en las condiciones de salud y seguridad suficientes para preservar la vida.
Tal es el temor que campea entre nosotros, que tal vez sea un asunto de Derechos Humanos el pedir, el solicitar que se posponga el regreso a clases presenciales hasta que las condiciones sean favorables, lo que deseamos con vehemencia.
Atentamente.
Los profesores de la escuela primaria Ángela Peralta de Castera.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube