Refuerza Ana Paty trabajos de desazolve de pozos en Cancún
CANCÚN, QRoo, 4 de septiembre de 2021.- En los últimos 10 años el número de hablantes de lenguas indígenas se redujo en más de 178 mil personas, como resultado, entre otros factores, del racismo y la falta de políticas públicas con pertinencia cultural, que garanticen los derechos de las personas indígenas, señalan integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI), en el marco de la conmemoración del Día Nacional de las Mujeres Indígenas que se celebrará el domingo 5 de septiembre.
De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, del total de la población, 23 millones de personas se adscriben indígenas, y 11 millones de ellas son mujeres.
La UNESCO señala que las cifras actuales indican que al menos el 40% de las 7,000 lenguas habladas en todo el mundo están en peligro de desaparecer. Aunque es difícil obtener cifras precisas, los expertos coinciden en que las lenguas indígenas son especialmente vulnerables porque muchas de ellas no se utilizan en la esfera pública, mucho abonaría el gobierno mexicano empezando por este camino.
Con base en la comparación de los datos estadísticos que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, frente al del 2010, la población hablante de lenguas indígenas se ha reducido al considerar la tasa de crecimiento poblacional en el país durante esta década. El hecho es preocupante dado que las lenguas indígenas son fundamentales en el camino hacia la cohesión e inclusión social, así como para el ejercicio y goce de los derechos políticos, culturales, de acceso a la salud y de justicia.
A partir de 2022 inicia el Decenio de las Lenguas Indígenas declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el cual México suscribió la Declaración de Los Pinos, que consiste en una ruta que busca el empoderamiento de los hablantes de las lenguas indígenas.
La Declaración pide que se apliquen los derechos internacionalmente reconocidos de los pueblos indígenas y hace énfasis en los derechos de los pueblos indígenas a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública utilizando sus idiomas, como requisitos previos para la supervivencia de los idiomas indígenas, muchos de los cuales están actualmente al borde de la extinción.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube