
Las semejanzas
Las remesas enviadas por los mexicanos que residen en Estados Unidos a sus familiares en México son una parte crucial de la economía mexicana.
Este flujo de dinero no solo representa un apoyo vital para millones de familias, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo económico de México.
De 2018 a la fecha, las remesas enviadas desde Estados Unidos a México han alcanzado niveles récord.
Según los datos del Banco de México, en 2024 se registraron aproximadamente 60 mil millones de dólares en remesas, lo que representa un crecimiento del 10% en comparación con 2023.
Este incremento constante ha sido impulsado por varios factores, incluyendo la estabilidad económica en Estados Unidos y la capacidad de los migrantes mexicanos para asegurar empleos bien remunerados.
Los estados que reciben la mayor cantidad de remesas incluyen Puebla, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México. Estas entidades cuentan con una larga tradición de migración hacia Estados Unidos y, por lo tanto, un gran número de familias dependen de las remesas para su sustento diario.
La nota completa en Quadratín
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube