![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/ventasamoryamistad1-1-107x70.jpg)
El amor está en el aire y en las tiendas de Cancún también
CANCÚN, QRoo, 22 de septiembre de 2020.- El mundo del motociclismo no es solamente motores, aceite, chalecos de piel, hebillas de metal hombres y mujeres rudos…
El motociclista se define como una persona amante de la vida, la libertad y con un alto deseo de mejorar su entorno… ahí es donde muchos propietarios de motos se confunden con los motociclistas de verdad.
Los kilómetros cuentan, pero las buenas acciones a lo largo de esos kilómetros marcan.
Por ello, La Estafeta 2020 contra el Cáncer llegará a la Península para hacer la diferencia en favor de quienes libran una batalla contra el cáncer.
El objetivo es apoyar a la Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer A.C. y a la Fundación para el Bienestar Natural A.C.
Este proyecto altruista fue gestado en el norteño estado de Sonora hace apenas cinco años por Luis Barrios y Alberto Olimon, este último conocido como el Chakaloso, ambos oriundos de Hermosillo, quienes luego de una rodada y una plática de carretera hicieron conciencia sobre lo que es enfrentar la lucha contra el cáncer.
“Salimos un día a rodar, platicamos sobre lo difícil de una circunstancia como esa y de pronto, en la madrugada ninguno de los dos nos quitábamos de la cabeza cómo ayudar a personas que luchan día a día contra el cáncer, de ahí nació que juntáramos dinero para apoyar a unas monjitas que brindaban su ayuda a personas afectadas con la enfermedad y familiares que se encontraban solos ayudándoles a luchar…”, comentó en charla telefónica.
Qué es la Estafeta contra el cáncer
La Estafeta físicamente es un contenedor cilíndrico en forma de tubo color rosa en donde a lo largo de las ciudades los motociclistas y amigos de motociclistas depositan sus donaciones, es fácil identificarlo, porque además el responsable de este recorrido tiene una pañoleta rosada sobre su motocicleta.
Este proyecto se ha destacado porque durante estos cinco años no ha permitido colocarle parches, colores de motoclubs, tintes políticos, ni mucho menos se presta para hacer divisiones ni rencillas entre quienes la piden o la apoyan, “el pedir la estafeta es lo que nombramos al compromiso de colaboración de las personas que por su gusto quieren formar parte de ella, lo que representa una gran responsabilidad, pero más aún un compromiso de humildad y unidad para quien se encarga de la logística, pues éste debe pedir el apoyo y recibirlo del motociclismo de la entidad, incluso de convocar a actividades para poder lograr objetivos más grandes y pueden ser boteos, rifas o otras actividades”, comento Alberto Olimon.
“Siempre se les recuerda a todos los carnales que este apoyo no es para el Chakaloso, ni para Luis Barrios, ni para algún motociclista en particular, este apoyo va directamente a las instituciones que sin fines de lucro apoyan a niños, mujeres y todo tipo de personas que padezca esta enfermedad y nadie lucra con este fin”, reafirmó convencido de su trabajo social.
En Quintana Roo, los responsables de este Proyecto altruista son Ana Paula de la Garza, de Puerto Morelos; Verónica Tigresa Carbajal, y Alberto Alvarez, de Cozumel, quienes serán los responsables en el ultimo rincón de México.
“La Estafeta va por el quinto año, por iniciativa de MC Rocky Points, se trata de reunir fondos para asociaciones que luchan contra el cáncer, sin fines de lucro, el motociclismo nacional invita a todos a esta noble causa, vamos a ser parte de la historia, ya que este año se espera que se visiten 140 ciudades en todo su recorrido en todo México y en cuatro ciudades más en los Estados Unidos, y estamos muy orgullosos de que el apoyo económico de este año beneficiará a dos instituciones en Yucatán: la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer A. C. y la Fundación Bienestar Natural A.C., en ambas instituciones se ven beneficiadas personas de Quintana Roo, quienes pueden acceder a los apoyos”, manifestaron.
Los quintanarroenses están orgullosos de ser portadores de esta insignia e invitan a estar al pendiente en las redes sociales para cooperar, la pagina oficial de la Estafeta es https://www.facebook.com/rodaleee/ o a través de la cuenta de la Tigresa Carbajal https://www.facebook.com/marifer.carvajal.9
Las actividades de colecta económica ya han comenzado, en su caso, Ana Paula ha realizado rifas entre amigos, la Tigresa ha comenzado a vender productos para donativos, así como recorridos por diferentes puntos del estado.
La primera ocasión
La primera Estafeta fue para Baja California Norte y fue la ciudad de Tijuana quien la recibió. Con solo tres días de planeación el objetivo era juntar 30 mil pesos entre los 10 capítulos de Rocky Point Riders para la Casa Hogar San Miguel donde un grupo de monjas apoyaban a las personas con cáncer sin fines de lucro, en esa ocasión se compartió a través de los motoclubs y redes sociales pidiendo apoyo económico, para lo que se sumaron 27 ciudades logrando una cantidad de 300 mil pesos con tan solo tres días de planeación y con un recorrido que duró 19 días a través cinco estados de la República Mexicana: Sonora, Sinaloa, Baja California Norte, Chihuahua y Jalisco… a donde nos pedían la estafeta ahí estábamos, íbamos de un estado a otro, ida y vuelta pues valía la pena ayudar a esas personas… fue tanta la emoción de aquellas personas que dentro de su dolor estaban felices pues el apoyo había llegado en abundancia y gracias a ello esa institución salvaría sus operaciones a futuro y no cerraría sus puertas”, manifestó emocionado.
Desde ese momento la Estafeta comenzó a planear su ruta en los meses de agosto y septiembre, para salir a principios de octubre y recorrer de norte a sur todo el país.
En 2019 recorrió más de 110 ciudades y recaudó dos millones de pesos en dinero y equipo médico.
La llegada a la Península
La Estafeta llegará en su recorrido a la Península para beneficiar a cientos de enfermos de cáncer que luchan para salir adelante y la Asociación de Mujeres Yucatecas Contra el Cáncer A.C. y la Fundación para el Bienestar Natural A.C. serán las beneficiadas.
Julián Peraza Ortigoza, presidente del MC Rocky Point Riders y responsable de la Estafeta 2020 en la zona sureste, manifestaron que este movimiento altruista nació hace varios años en Los Cabos, Baja California Sur, precisamente para ayudar a un amigo motociclista en la lucha contra el cáncer al botear para conseguir los recursos para su tratamiento y fue tan positiva la respuesta que cada año se hace y se busca a una asociación que se dedica a la lucha de esa enfermedad y se llevan los recursos que se recolectan a lo largo del trayecto.
“Me dio mucho gusto y a la vez temor, por ser una gran responsabilidad, cuando el año pasado después de haber entregado los recursos en Puebla ahora será Yucatán”.
Buscan llevar el mensaje de apoyo, sumar a nuevos aportadores y concientizar a cientos de motociclistas sobre al apoyo altruista.
Así que ya lo saben, si por la carretera ven a un motociclista con un tubo rosado y una pañoleta rosa, no duden en apoyar el recorrido de la Estafeta 2020 contra el Cáncer.
“Somos motociclistas con un corazón de acero y de la mano de Dios, con todo respeto se los aclaramos, por que arriba del barco ya no se baja hasta el final del viaje. Saludos carnales únanse a la estafeta…”, concluye el Chakaloso desde Hermosillo para toda la banda motociclista y no motociclista de Quintana Roo.
Malos, muy malos, pero siempre de buen corazón, los veo en el próximo abrazo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube