
Impulsa Estefanía Mercado talleres artísticos gratuitos
SOLIDARIDAD, QRoo, 22 de febrero de 2025.- La llegada masiva de nuevos habitantes a Playa del Carmen está generando un efecto inesperado: la paulatina invisibilización de la lengua maya en los espacios públicos. Este fenómeno ha encendido las alarmas entre las autoridades locales, quienes han decidido tomar cartas en el asunto.
“La diversidad poblacional está teniendo un costo cultural que no podemos ignorar”, advierte César Uhh, titular de la Unidad de Asuntos Indígenas local, quien señala que las comunidades mayas enfrentan crecientes obstáculos para comunicarse en su idioma natal.
Como respuesta a esta problemática, la dependencia ha puesto en marcha una iniciativa innovadora: un programa intensivo de inmersión lingüística dirigido específicamente a servidores públicos que trabajan en atención ciudadana. Durante tres días, el personal de ventanilla se sumergió en los fundamentos básicos de la lengua maya.
“No se trata solo de facilitar la comunicación, sino de enviar un mensaje claro: la lengua maya es parte fundamental de nuestra identidad y merece un lugar prominente en nuestras instituciones”, enfatiza Uhh Chi.
Esta capacitación representa el primer paso de una serie de acciones afirmativas destinadas a revitalizar la presencia del maya en los espacios oficiales y contrarrestar la discriminación lingüística que amenaza con erosionar este patrimonio cultural milenario
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube