
Impulsa Atenea Gómez el emprendimiento femenino
CANCÚN, QRoo., 18 de febrero del 2021.- El Ayuntamiento de Cancún junto con funcionarios de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) recorrió el Centro de Justicia para Mujeres en Cancún y presentó los avances en materia de atención a la violencia de género obtenidos gracias a un trabajo interdisciplinario entre diferentes dependencias municipales.
En una mesa de trabajo donde participaron autoridades del gobierno de México y gobierno del estado, la Presidente Municipal Mara Lezama expuso los logros a la titular de Conavim, María Alanís, quien reconoció los avances que se tienen en dicha materia en este polo turístico.
“Luchar y combatir la violencia contra las mujeres sí se puede, si se hace así de la mano los tres órdenes de gobierno en pro de las benitojuarenses”, indicó la primera autoridad municipal.
Mara Lezama detalló que las acciones de atención a la declaratoria de alerta de violencia de género han estado a cargo de instancias municipales como DIF Benito Juárez, Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito e Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) de manera coordinada con instituciones estatales y federales.
Destacó la creación de una aplicación telefónica llamada Mujer Segura, que permite a las féminas enviar una alerta de geolocalización en tiempo real tanto a la corporación policial y a cinco contactos registrados en caso de verse en peligro, lo que hasta la fecha suma más de dos mil usuarias y 600 ciudadanas asistidas en este rubro.
Precisó que a través del IMM se han otorgado mil 500 atenciones médicas, dos mil 195 psicológicas y mil 866 de tipo jurídico, además de un amplio programa de capacitación en temas de nuevas masculinidades, equidad de género, violencia de género, diversidad sexual, tipos de violencia, entre muchos rubros tanto para elementos policiacos como para servidores públicos municipales y el sector educativo antes de la pandemia.
Explicó que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cancún cuenta con el Centro Especializado para la Atención a la Violencia (Cepav), que recibe en promedio a 180 usuarias al mes y está destinado a la atención tanto previa como posterior a las denuncias que requieran aquellas mujeres que se sientan agredidas, por lo que son acompañadas con servicios gratuitos jurídicos, terapia psicológica y trabajo social, sitio en el cual también pueden hacer uso del único dispensario para la mujer y su familia que existe en Quintana Roo.
Agregó que se han ofrecido capacitaciones y talleres para fomentar el autoempleo a la mujer y se cuenta con un nuevo módulo de atención de la Comisión de los Derechos Humanos a nivel estatal dentro de las instalaciones del Cepav, para consolidar un centro integral y multidisciplinario.
Posterior a la mesa de trabajo, las autoridades realizaron un recorrido por uno de los siete módulos de atención integral del IMM que fueron renovados para ampliar la asistencia que se ofrece a las féminas.
La Comisionada nacional, María Alanís, resaltó la importancia de este tipo de sitios que permiten una atención más cercana a las mujeres, incluso dijo que Cancún es uno de los municipios con el mayor número de ellos en todo el país.
“Vemos que tienen servicios integrales, salud, psicología y atención jurídica. Benito Juárez es el lugar que tiene mayor número de espacios como estos y se desprende de la recomendación de la alerta de la violencia de género contra las mujeres que se emitió en 2017 en Quintana Roo y es algo positivo.
Les pedimos a las mujeres que acudan y que rompan el silencio”, subrayó.
En estas actividades participaron también la directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián; la directora general de Atención a la Violencia de Género, Mercedes Hernández; la fiscal del Centro de Justicia para Mujeres, Concepción Requena; y la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera.
Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/CryOAj9XFjy7n971GPRBNk
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube