
Consume incendio una vivienda en la región 228 de Cancún
CANCÚN, QRoo, 2 de diciembre de 2021.- Mario Aburto, inculpado por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, fue torturado desde su detención el 23 de marzo de 1994 y hasta años recientes, así lo determinó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En seguimiento a la recomendación 48VG/2021 emitido por este organismo a la Fiscalía General de la República (FGR), se informó que se integraron aportes novedosos entre los que se encuentran documentos, peritajes y testimonios obviados o eliminados de la investigación oficial.
Se trata de “el testimonio de (Aburto) y partes de una entrevista hecha a él por personal de la CNDH, presuntamente el 12 de abril de 1994, que obra en nuestros archivos, pero no consta ni en la indagatoria oficial ni en ningún expediente de queja de la CNDH referente a la tortura denunciada”, indicó la Comisión en un comunicado.
En la investigación quedó asentado que, además de Mario Aburto, también fueron torturados integrantes de su familia, lo cual era conocido por las autoridades.
“Lo supieron en su momento los responsables de la investigación oficial y la propia Comisión Nacional, y a pesar de eso lo minimizaron y hasta desautorizaron con tal de sostener la versión oficial del asesino solitario”, afirmó la CNDH.
De acuerdo con la CNDH, Mario Aburto denunció, prácticamente desde que fue detenido, la tortura y presiones a las que fue sujeto para autoinculparse.
“Además de eso, se desacreditaron o minimizaron testimonios de testigos de la tortura de (Aburto), incluso de quienes participaron en ella y así lo declararon a las autoridades”, se puntualizó.
La CNDH hizo públicos los documentos que integran las indagatorias que dieron lugar a la recomendación a la FGR y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social en torno al caso de Mario Aburto.
Tribunal rechaza pruebas de CNDH
Las pruebas ofrecidas por la CNDH sobre actos de tortura contra Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, para impugnar su sentencia de 45 años, fueron rechazadas por un Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, durante un juicio de garantías.
La CNDH realizó diversas manifestaciones de posibles inconsistencias en el caso, que podrían considerarse para la resolución del expediente, con el fin de esclarecer los hechos.
“No se admitirán ni se tomarán en consideración las pruebas que no se hayan rendido ante dicha autoridad para comprobar los hechos que motivaron o fueron objeto de la resolución reclamada”, argumentan los magistrados ante la resolución de las pruebas presentadas por la Comisión de Nacional de Derechos Humanos.
Mario Aburto fue torturado desde su detención, al igual que miembros de su familia, para que se declarara culpable del crimen, aseguró la CNDH.
Sin mencionar el nombre del familiar, ya que está protegido por la ley, se informó que autoridades, responsables de la investigación y la propia comisión, sabían de la tortura contra ambos, no obstante, minimizaron ello para sostener la versión oficial del asesino solitario.
(Con información de EFE y Milenio).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube