![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/NOTA-ANATO-1-107x70.jpg)
Se consolidará Playa del Carmen como destino de primer nivel
CIUDAD DE MÉXICO, QRoo, 9 de septiembre de 2019.- El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jimenez, aseguró que actualmente se cuenta con más de 90 por ciento de anuencias de los ejidatarios de los cinco estados por donde va a pasar el Tren Maya.
Indicó que hay mucho interés de los propietarios por sumarse y participar en el proyecto.
El funcionario se reunió con integrantes de la Cámara Española de Comercio en Ciudad de México para impartir la conferencia El Tren Maya como Vehículo para el Ordenamiento Territorial.
El encargado del proyecto de infraestructura explicó que en el sureste del país hay carreteras saturadas y un alto costo en el transporte de personas y mercancías; por lo cual, el Tren Maya será eficiente, menos contaminante y conectará a toda la Península.
“Los trenes son un elemento de integración. En México se han privilegiado las carreteras. Hoy con el Tren Maya se pretende promover una política de reordenamiento territorial a partir de este medio de transporte”, dijo.
Explicó a la comunidad española que la operación del Tren Maya quedará en manos del Estado y estará funcionando en 2023.
Confirmó que la empresa ganadora de licitación de la ingeniería básica ya está trabajando con Fonatur, junto con empresas e instituciones académicas
como la UNAM, IPN, UAM, universidades de los estados del sureste y tres
agencias de la ONU como la UNOPS y ONU-HABITAT.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube