
Arranca Rommel Pacheco con éxito rumbo a Los Ángeles 2028
CANCUN, QRoo, a 17 de febrero de 2019.- Miguel González Castelán es un joven empresario orgulloso de vivir en un destino con incomparables bellezas naturales, donde se busca consolidar el turismo de una manera sustentable.
Convencido de la grandeza de Cozumel, comparte su visión con los colaboradores de sus empresas, ya que Miguel González Castelán ve en el turismo deportivo una oportunidad para fortalecer la economía del destino, además de aportar de manera social a su comunidad a través de la carrera ciclista Gran Fondo New York (GFNY), que este año tendrá su sexta edición, en la que participan miles de deportistas nacionales y extranjeros.
Con 31 años de edad, es cofundador del Gran Fondo New York en México y también es director de operaciones de la agencia de viajes Cucurumbe Tours, quien ha destacado en el sector empresarial por su visión de impulsar el turismo deportivo, contribuyendo a promocionar las bellezas naturales de Cozumel y procurando su preservación.
“La iniciativa que tuvo el Ironman en la Isla en el año 2009 detonó el deporte de largas distancias en Cozumel, un mercado que no se había explotado en el municipio, lo que influyó en la idea de traer una competencia de ciclismo como lo es el Gran Fondo New York. Fue un gran reto, porque todos los GFNY del mundo se realizan en terrenos con subidas, a pesar de ello nosotros acudimos a diversas ferias turísticas de deporte para promocionar Cozumel como un destino para realizar la competencia y aunque al principio fue un poco complicado demostrar la visión que se tenía, pero se logró”.
A más de un lustro de distancia, el GFNY Cozumel se ha convertido en un verdadero escaparate de promoción para el destino, en el que año con año participan miles de atletas de diversos países, con lo cual Cozumel, hoy por hoy, es considerado como uno de los destinos de la entidad que mejor ha aprovechado los beneficios del turismo deportivo, generando la creación de políticas públicas que fomentan este segmento y que dejan una millonaria derrama económica e incrementa los niveles de ocupación hotelera.
*Una ciclopista de las más largas del mundo*
Miembro de una familia de reconocidos empresarios cozumeleños, González Castelán recuerda que expusieron la idea de traer el GFNY a Quintana Roo para promocionar las bellezas naturales con las que cuenta la isla, ideal para efectuar una rodada cerca de un cristalino Mar Caribe, con una ciclopista que es considerada una de las más largas del mundo y fue así que se logró la primera edición, que tuvo la asistencia de mil participantes.
Con emoción, señala que en la edición 2018 se contó con un registro de tres mil ciclistas, lo que ha colocado al GFNY Cozumel en el interés de atletas de más de 50 países, quienes actualmente colocan al evento en su calendario de viaje.
“He platicado con personalidades de diferentes sectores locales y estatales, quienes me han señalado que tanto este evento masivo, como los otros que se realizan en la isla: Ironman 70.3, FullI Ironman, entre otros, deben verse como una gran oportunidad, ya que no solo atraemos más deportistas de otros estados y países, sino también a sus familias y amigos, consolidando un nicho importante que debemos cuidar”, expresa.
En cuanto a la calidad del mencionado espectáculo deportivo, señala que éste tiene una buena organización para ponerse a la par con otros lugares que también realizan eventos como el que en Cozumel se lleva a cabo, siendo Cozumel uno de los más grandes del GFNY, después del campeonato de Nueva York.
*El deporte, con impacto social*
El GFNY Cozumel ha impactado de manera positiva a la denominada Isla de las Golondrinas, ya que a raíz de esta competencia se ha conformado un grupo de ciclistas llamado “Habanero”, mismo que en la actualidad reúne de 50 a 100 personas quienes cada sábado entrenan alrededor de la isla.
Con ello, el joven empresario se ha convertido en un ejemplo a seguir, orgulloso de convivir con su familia y los habitantes de la isla y haciendo del deporte una forma de vida, pero, a su vez, generando fuentes de empleo y exitosas compañías que han traspasado las fronteras.
González Castelán invita a los deportistas nacionales y extranjeros a inscribirse a través del www.gfnycozumel.com para formar parte de una indescriptible experiencia, que les permita recorrer más de 100 millas a lo largo de la isla de Cozumel.
“Todos debemos poner nuestro granito de arena, vengo de una familia que ha trabajado en el rubro turístico y que busca la manera de innovar, para aportar al desarrollo de la isla, siempre analizando la manera de dar ese extra por Cozumel y Quintana Roo”, puntualiza.
Sin duda, agrega, los valores inculcados por mi familia me dan la fortaleza y me ayudan a fomentar esos mismos valores entre mis colaboradores, haciendo del trabajo en equipo algo primordial y que todos se sientan parte de un proyecto, pero sobre todo que sientan el compromiso de que vivimos en una isla maravillosa, donde la gran mayoría de las familias dependemos del turismo.
Para Miguel González Castelán es posible impulsar el potencial de Cozumel, fomentar la confianza en las empresas, en los ciudadanos, en los trabajadores, para visualizar a la isla como un buen destino para visitar, con servicios, promoción, atención de calidad, pero principalmente aportar en la conservación del entorno natural.
“Algo que mi hermano Juan, mi familia y yo hemos coincidido, es en trabajar mucho, para promocionar el destino, tenemos que unirnos todos los sectores, con nuestro trabajo, con nuestras ideas; todos podemos hacer mucho a favor de Cozumel y de Quintana Roo”, puntualiza.
*Quintana Roo debe adaptarse a los cambios*
Señala que todo cambio es para un bien, “sé que cada quien tiene una perspectiva de lo que pueda suceder, en este caso en Quintana Roo, ante la construcción del Tren Maya pues tenemos que ser creativos y ponernos a pensar en podríamos obtener una mayor derrama económica para Quintana Roo, no se sabe”, afirma.
El empresario recalca que debe existir una adaptación con lo que se tiene y subraya que es necesario analizar el cómo se puede sacar mayor provecho, utilizando las herramientas que se tienen en el espacio en el que se vive, en beneficio de los habitantes.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube